“Puntaje de índice vasoactivo como predictor de mortalidad en choque séptico en el paciente pediátrico.

El índice vasoactivo fue aplicado por primera vez en 1995 en pacientes postoperados de cardiología con el fin de tener un valor de corte en el uso de aminas, y de predecir mortalidad y dar manejo y modificaciones a tratamiento para mejorar pronóstico. Diversos estudios a lo largo del tiempo se cent...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Esquivel Elías, Gloria Estefany
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/26561/1/TESIS%20UANL%20FANNY%20MCP.pdf
Description
Summary:El índice vasoactivo fue aplicado por primera vez en 1995 en pacientes postoperados de cardiología con el fin de tener un valor de corte en el uso de aminas, y de predecir mortalidad y dar manejo y modificaciones a tratamiento para mejorar pronóstico. Diversos estudios a lo largo del tiempo se centraron en aplicar dicha herramienta solo en pacientes con patología cardiaca, se propone y recomienda aplicar dicho en otras enfermeddades para así sea aplicado de rutina en pacientes graves. En el presente estudio se recolectan datos de pacientes pediátricos de la Terapia Intensiva Pediátrica en el Hospital Universitario “José Eleuterio González” con diagnóstico de choque séptico para establecer un valor de corte como predictor de mortalidad. Se analizan 103 pacientes con diagnóstico de choque séptico, aplicamos la fórmula para calcular el índice vasoactivo, realizamos el análisis encontrando un valor de corte de 25 puntos para predecir mortalidad, con una sensibilidad = 0.83 o 83% y una Especificidad del 0.738 o 73.8%, además se encuentra un OR de 3.1 con relación de índice vasoactivo con mortalidad y 7.4 en relación con lesión renal.