Sumario: | Las secuencias sedimentarias mesozoicas en el NE de México están dominadas por sucesiones
carbonatadas. Sin embargo, intercalaciones siliciclásticas están reportadas en el Triásico TardíoJurásico Medio, Jurásico Tardío-Cretácico Temprano y Cretácico Tardío. En el límite
Jurásico/Cretácico las secuencias bordearon los paleo-elementos del Bloque de Coahuila y del
Archipiélago de Tamaulipas, depositándose en La Fosa de Monterrey, con la Formación La Casita en
el Sur y la Cuenca de Sabinas en el norte con la Arcosa Patula.
El objetivo central de esta tesis es documentar las características sedimentológicas, petrográficas, de
cátodoluminiscencia, geoquímicas y geocronológicas, soportando los resultados con métodos estadísticos
multivariados de la información composicional. Estos métodos resultan en un análisis de procedencia para
entender y mejorar los modelos deposicionales y la historia tectónica de la región.
La Formación La Casita muestra diez asociaciones de facies, interpretadas como una paleo-línea de costa
deltaica influenciada por oleaje, mareas y sistemas fluviales con un rumbo de 15° NW a 10° SE. Los análisis
petrográficos, geoquímicos y de cátodoluminiscencia evidencian rocas fuente de composición riolítica,
dacítica, andesítica, granítica, granodiorítica y en menor grado metafelsítica/psamítica2–4, depositadas dentro
de un ambiente de rift no disectado volcánico y rift disectado. Las familias de circones apuntan a los Arcos de
la Formación Nazas, arcos Pérmico–Triásicos, Arco de Las Delicias, rocas Pan–Africanas–Brasilianas y
basamento Precámbrico como principales fuentes de detritos.
|