Aplicación del proceso de atención nutricia en el paciente adulto mayor masculino con cáncer gástrico, durante el periodo de 1 mes. [Caso clínico]
La patogenia del cáncer gástrico es la transición del epitelio gástrico normal al cáncer invasivo a través de la inflamación seguida por el cáncer intramucoso y la invasión, lo cual puede llevar a paciente a un estado de caquexia y/o sarcopenia, y por ende provocar la disminución de masa muscular, s...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/26104/1/1080312621.pdf |
_version_ | 1824351050236166144 |
---|---|
author | Martínez Rivera, Jeniffer |
author_facet | Martínez Rivera, Jeniffer |
author_sort | Martínez Rivera, Jeniffer |
collection | Tesis |
description | La patogenia del cáncer gástrico es la transición del epitelio gástrico normal al cáncer invasivo a través de la inflamación seguida por el cáncer intramucoso y la invasión, lo cual puede llevar a paciente a un estado de caquexia y/o sarcopenia, y por ende provocar la disminución de masa muscular, secundario a ingesta disminuida debido a complicaciones clínicas que puede presentar, como la obstrucción a nivel de píloro o cardias, además de sintomatología relacionada con el tratamiento oncológico.
Objetivo: Proporcionar al paciente una ingesta adecuada de macro y micronutrientes a través de una vía alimentación apropiada y a tolerancia para evitar complicaciones
relacionadas con la desnutrición, sarcopenia y/o caquexia, de acuerdo con el proceso de atención nutricia (PAN).
Materiales y métodos: Se recibe a un paciente adulto mayor de 80 años de edad
originario de Tlanepantla, con diagnóstico médico de adenocarcinoma gástrico, se realizó PAN durante un periodo de 2 meses.
Resultados:
Durante el monitoreo se observó aumento favorable de peso de 2 kg y por lo tanto de IMC, hubo mejoría en parámetros de laboratorio y además de manifestaciones clínicas de intolerancia a la vía enteral por medio de yeyunostomía.
Conclusiones:
Lograr un aporte acorde a las necesidades del paciente y de acuerdo con la etapa clínica del cáncer puede ayudar a reducir complicaciones y mejorar la calidad
de vida en pacientes oncológicos paliativos. |
first_indexed | 2025-02-06T06:11:24Z |
format | Tesis |
id | eptesis-26104 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T06:11:24Z |
publishDate | 2021 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-261042023-09-04T21:06:50Z http://eprints.uanl.mx/26104/ Aplicación del proceso de atención nutricia en el paciente adulto mayor masculino con cáncer gástrico, durante el periodo de 1 mes. [Caso clínico] Martínez Rivera, Jeniffer RM Terapéutica, Farmacología La patogenia del cáncer gástrico es la transición del epitelio gástrico normal al cáncer invasivo a través de la inflamación seguida por el cáncer intramucoso y la invasión, lo cual puede llevar a paciente a un estado de caquexia y/o sarcopenia, y por ende provocar la disminución de masa muscular, secundario a ingesta disminuida debido a complicaciones clínicas que puede presentar, como la obstrucción a nivel de píloro o cardias, además de sintomatología relacionada con el tratamiento oncológico. Objetivo: Proporcionar al paciente una ingesta adecuada de macro y micronutrientes a través de una vía alimentación apropiada y a tolerancia para evitar complicaciones relacionadas con la desnutrición, sarcopenia y/o caquexia, de acuerdo con el proceso de atención nutricia (PAN). Materiales y métodos: Se recibe a un paciente adulto mayor de 80 años de edad originario de Tlanepantla, con diagnóstico médico de adenocarcinoma gástrico, se realizó PAN durante un periodo de 2 meses. Resultados: Durante el monitoreo se observó aumento favorable de peso de 2 kg y por lo tanto de IMC, hubo mejoría en parámetros de laboratorio y además de manifestaciones clínicas de intolerancia a la vía enteral por medio de yeyunostomía. Conclusiones: Lograr un aporte acorde a las necesidades del paciente y de acuerdo con la etapa clínica del cáncer puede ayudar a reducir complicaciones y mejorar la calidad de vida en pacientes oncológicos paliativos. 2021-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/26104/1/1080312621.pdf http://eprints.uanl.mx/26104/1.haspreviewThumbnailVersion/1080312621.pdf Martínez Rivera, Jeniffer (2021) Aplicación del proceso de atención nutricia en el paciente adulto mayor masculino con cáncer gástrico, durante el periodo de 1 mes. [Caso clínico]. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RM Terapéutica, Farmacología Martínez Rivera, Jeniffer Aplicación del proceso de atención nutricia en el paciente adulto mayor masculino con cáncer gástrico, durante el periodo de 1 mes. [Caso clínico] |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Aplicación del proceso de atención nutricia en el paciente adulto mayor masculino con cáncer gástrico, durante el periodo de 1 mes. [Caso clínico] |
title_full | Aplicación del proceso de atención nutricia en el paciente adulto mayor masculino con cáncer gástrico, durante el periodo de 1 mes. [Caso clínico] |
title_fullStr | Aplicación del proceso de atención nutricia en el paciente adulto mayor masculino con cáncer gástrico, durante el periodo de 1 mes. [Caso clínico] |
title_full_unstemmed | Aplicación del proceso de atención nutricia en el paciente adulto mayor masculino con cáncer gástrico, durante el periodo de 1 mes. [Caso clínico] |
title_short | Aplicación del proceso de atención nutricia en el paciente adulto mayor masculino con cáncer gástrico, durante el periodo de 1 mes. [Caso clínico] |
title_sort | aplicacion del proceso de atencion nutricia en el paciente adulto mayor masculino con cancer gastrico durante el periodo de 1 mes caso clinico |
topic | RM Terapéutica, Farmacología |
url | http://eprints.uanl.mx/26104/1/1080312621.pdf |
work_keys_str_mv | AT martinezriverajeniffer aplicaciondelprocesodeatencionnutriciaenelpacienteadultomayormasculinoconcancergastricoduranteelperiodode1mescasoclinico |