Identificación y caracterización de la esterasa del acido ferúlico de Bacillus Flexus NJY2 aislado del nejayote de maíz
Los microorganismos alcalófilos son aquellos que requieren de un pH alcalino entre 8 y 10 para su sobrevivencia, mientras que los alcalófilos facultativos son organismos con un pH óptimo de crecimiento de 8 a 10, pero que tiene la capacidad de desarrollarse en ambientes cercanos a la neutralidad....
Autor principal: | Blanco Gámez, Edgar Allan |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2012
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/2598/1/1080227485.pdf |
Ejemplares similares

Identificación y caracterización de la esterasa del acido ferúlico de Bacillus Flexus NJY2 aislado del nejayote de maíz
por: Blanco Gámez, Edgar Allan
Publicado: (2012)
por: Blanco Gámez, Edgar Allan
Publicado: (2012)

Caracterización de una endo-xilanasa producida por bacillus flexus NJY2
por: Montoya Mendoza, Alexandra Margarita
Publicado: (2012)
por: Montoya Mendoza, Alexandra Margarita
Publicado: (2012)

Caracterización de una endo-xilanasa producida por bacillus flexus NJY2
por: Montoya Mendoza, Alexandra Margarita
Publicado: (2012)
por: Montoya Mendoza, Alexandra Margarita
Publicado: (2012)

Diseño de un sistema para la hidrólisis del ácido ferúlico presente en el pericarpio de maíz
por: Sandoval González, Rosalía Simona
Publicado: (2009)
por: Sandoval González, Rosalía Simona
Publicado: (2009)

Diseño de un sistema para la hidrólisis del ácido ferúlico presente en el pericarpio de maíz
por: Sandoval González, Rosalía Simona
Publicado: (2009)
por: Sandoval González, Rosalía Simona
Publicado: (2009)

Carbonización hidrotermal del nejayote de maíz
por: Loredo Cancino , Margarita, et al.
Publicado: (2021)
por: Loredo Cancino , Margarita, et al.
Publicado: (2021)

Estudios Adsorción de Ácido Ferúlico en Quitosán
por: Amézquita García, H.J, et al.
Publicado: (2012)
por: Amézquita García, H.J, et al.
Publicado: (2012)

Estudios adsorción de ácido ferúlico en Quitosán
por: Amézquita García, Héctor Javier, et al.
Publicado: (2012)
por: Amézquita García, Héctor Javier, et al.
Publicado: (2012)

Estudios Adsorción de Ácido Ferúlico en Quitosán
por: Amézquita García, Héctor Javier, et al.
Publicado: (2012)
por: Amézquita García, Héctor Javier, et al.
Publicado: (2012)

Modelo matemático para la adsorción de ácido ferúlico en una columna empacada
por: Dávila Guzmán, Nancy Elizabeth
Publicado: (2009)
por: Dávila Guzmán, Nancy Elizabeth
Publicado: (2009)

Modelo matemático para la adsorción de ácido ferúlico en una columna empacada
por: Dávila Guzmán, Nancy Elizabeth
Publicado: (2009)
por: Dávila Guzmán, Nancy Elizabeth
Publicado: (2009)

Recuperación de ácido ferúlico de subproductos y desechos de la industria de la tortilla
por: Valladares Juárez, Ana Gabriela
Publicado: (2006)
por: Valladares Juárez, Ana Gabriela
Publicado: (2006)

Recuperación de ácido ferúlico de subproductos y desechos de la industria de la tortilla
por: Valladares Juárez, Ana Gabriela
Publicado: (2006)
por: Valladares Juárez, Ana Gabriela
Publicado: (2006)

Biotransformación de glicerol en ácido glicérico por microorganismos termotolerantes aislados del Noroeste de Nuevo León, México.
por: Brito Ponce, Juan Ulises, et al.
Publicado: (2018)
por: Brito Ponce, Juan Ulises, et al.
Publicado: (2018)

Caracterización del efecto biológico de compuestos bioactivos de Chlorella sorokiniana cultivada en nejayote
por: Domínguez Gámez, Maribel
Publicado: (2025)
por: Domínguez Gámez, Maribel
Publicado: (2025)

Caracterización del efecto biológico de compuestos bioactivos de Chlorella sorokiniana cultivada en nejayote
por: Domínguez Gámez, Maribel
Publicado: (2025)
por: Domínguez Gámez, Maribel
Publicado: (2025)

Inmovilización de enzimas lacasas y esterasas para su evaluación como bioreceptor en la detección electroquímica de pesticidas piretroides
por: Esquivel Blanco, Verónica Aglaeé
Publicado: (2020)
por: Esquivel Blanco, Verónica Aglaeé
Publicado: (2020)

Inmovilización de enzimas lacasas y esterasas para su evaluación como bioreceptor en la detección electroquímica de pesticidas piretroides
por: Esquivel Blanco, Verónica Aglaeé
Publicado: (2020)
por: Esquivel Blanco, Verónica Aglaeé
Publicado: (2020)

Mutaciones asociadas a esterasas relacionadas con la resistencia a insecticidas organofosforados en Aedes aegypti (L.).
por: Gutiérrez Rodríguez, Selene Marlen
Publicado: (2016)
por: Gutiérrez Rodríguez, Selene Marlen
Publicado: (2016)

Mutaciones asociadas a esterasas relacionadas con la resistencia a insecticidas organofosforados en Aedes aegypti )l.)
por: Gutiérrez Rodríguez, Selene Marlen
Publicado: (2016)
por: Gutiérrez Rodríguez, Selene Marlen
Publicado: (2016)

Mutaciones asociadas a esterasas relacionadas con la resistencia a insecticidas organofosforados en Aedes aegypti (L.).
por: Gutiérrez Rodríguez, Selene Marlen
Publicado: (2016)
por: Gutiérrez Rodríguez, Selene Marlen
Publicado: (2016)

Mutaciones asociadas a esterasas relacionadas con la resistencia a insecticidas organofosforados en Aedes aegypti )l.)
por: Gutiérrez Rodríguez, Selene Marlen
Publicado: (2016)
por: Gutiérrez Rodríguez, Selene Marlen
Publicado: (2016)

Análisis de Bacillus sp. como productor de un exopolímero con potencial actividad surfactante
por: Camacho Moreno, Maryangel, et al.
Publicado: (2018)
por: Camacho Moreno, Maryangel, et al.
Publicado: (2018)

Revalorización del nejayote a partir del proceso de síntesis hidrotermal para la producción de carbón activado
por: Figueroa Ribón, Evelyn del Carmen
Publicado: (2021)
por: Figueroa Ribón, Evelyn del Carmen
Publicado: (2021)

Revalorización del nejayote a partir del proceso de síntesis hidrotermal para la producción de carbón activado
por: Figueroa Ribón, Evelyn del Carmen
Publicado: (2021)
por: Figueroa Ribón, Evelyn del Carmen
Publicado: (2021)

Oxidación microbiana del glicerol por microorganismos termotolerantes aislados de Noreste de México.
por: Blanco, Leonel I., et al.
Publicado: (2017)
por: Blanco, Leonel I., et al.
Publicado: (2017)

Biotransformación de glicerol en ácido glicérico por microorganismos termotolerantes aislados del Noroeste de Nuevo León, México
por: Brito-Ponce, Juan U
Publicado: (2018)
por: Brito-Ponce, Juan U
Publicado: (2018)

IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE PROBIOTICOS AISLADOS DE ALIMENTOS Y SUPLEMENTOS: COMPARACIÓN CON MÉTODOS BIOQUÍMICOS
por: Martínez-Barragán, Iván Key, et al.
Publicado: (2008)
por: Martínez-Barragán, Iván Key, et al.
Publicado: (2008)

Purificación parcial de α-amilasa producida por Bacillus licheniformis lb04.
por: Silva Salinas, Anaid Mayela, et al.
Publicado: (2020)
por: Silva Salinas, Anaid Mayela, et al.
Publicado: (2020)

Evaluación de producción de ácido láctico por lactobacilos aislados de exudados vaginales de mujeres mexicanas embarazadas
por: Espinosa Lerma, Daniel Omar, et al.
Publicado: (2023)
por: Espinosa Lerma, Daniel Omar, et al.
Publicado: (2023)

Evaluación del uso del nejayote para la producción de goma xantano por Xanthomonas campestris y su escalamiento a nivel semi-piloto.
por: Zúñiga Sánchez, Jesús Oziel
Publicado: (2020)
por: Zúñiga Sánchez, Jesús Oziel
Publicado: (2020)

Evaluación del uso del nejayote para la producción de goma xantano por Xanthomonas campestris y su escalamiento a nivel semi-piloto.
por: Zúñiga Sánchez, Jesús Oziel
Publicado: (2020)
por: Zúñiga Sánchez, Jesús Oziel
Publicado: (2020)

Aislamiento, identificación y caracterización fisiológica de bacterias del género Bacillus (Christian Gottfried Ehrenberg, 1835) productoras de polihidroxialcanoatos
por: Ríos Sosa, Álvaro
Publicado: (2022)
por: Ríos Sosa, Álvaro
Publicado: (2022)

Aislamiento, identificación y caracterización fisiológica de bacterias del género Bacillus (Christian Gottfried Ehrenberg, 1835) productoras de polihidroxialcanoatos
por: Ríos Sosa, Álvaro
Publicado: (2022)
por: Ríos Sosa, Álvaro
Publicado: (2022)

Identificación de bacterias aisladas de chapopotera del Estado de Veracruz
por: García Miranda, José Norberto, et al.
Publicado: (2018)
por: García Miranda, José Norberto, et al.
Publicado: (2018)

Identificación de las regiones que determinan la especificidad de la d-endotoxina de Bacillus thuringiensis
por: Jiménez Salas, Zacarías
Publicado: (1997)
por: Jiménez Salas, Zacarías
Publicado: (1997)

Identificación de las regiones que determinan la especificidad de la d-endotoxina de Bacillus thuringiensis
por: Jiménez Salas, Zacarías
Publicado: (1997)
por: Jiménez Salas, Zacarías
Publicado: (1997)

Purificación y caracterización de una proteína antitumoral a partir de Bacillus thuringiensis var. thuringiensis.
por: Mendoza Gamboa, Edgar
Publicado: (1995)
por: Mendoza Gamboa, Edgar
Publicado: (1995)

Purificación y caracterización de una proteína antitumoral a partir de Bacillus thuringiensis var. thuringiensis.
por: Mendoza Gamboa, Edgar
Publicado: (1995)
por: Mendoza Gamboa, Edgar
Publicado: (1995)

Purificación y caracterización de una proteína antitumoral a partir de Bacillus thuringiensis var. thuringiensis.
por: Edgar Mendoza-Gamboa
Publicado: (1995)
por: Edgar Mendoza-Gamboa
Publicado: (1995)
Ejemplares similares
-
Identificación y caracterización de la esterasa del acido ferúlico de Bacillus Flexus NJY2 aislado del nejayote de maíz
por: Blanco Gámez, Edgar Allan
Publicado: (2012) -
Caracterización de una endo-xilanasa producida por bacillus flexus NJY2
por: Montoya Mendoza, Alexandra Margarita
Publicado: (2012) -
Caracterización de una endo-xilanasa producida por bacillus flexus NJY2
por: Montoya Mendoza, Alexandra Margarita
Publicado: (2012) -
Diseño de un sistema para la hidrólisis del ácido ferúlico presente en el pericarpio de maíz
por: Sandoval González, Rosalía Simona
Publicado: (2009) -
Diseño de un sistema para la hidrólisis del ácido ferúlico presente en el pericarpio de maíz
por: Sandoval González, Rosalía Simona
Publicado: (2009)