Summary: | La manera en que los docentes desarrollan su práctica en el aula ha sido un tema central de numerosos estudios. Su importancia favorece la reflexión de los sujetos envueltos en los contextos educativos sobre su labor en el aula, sobre sus actuaciones, y sobre su formación e información. En esta tesis se exploran los modelos pedagógicos de los formadores de docentes del Colegio de Ciencias del Lenguaje, UANL. Se abordan diferentes perspectivas sobre formación docente en el ámbito universitario, específicamente en el área de lenguas y se resaltan algunos aspectos de la docencia, tales como los modelos pedagógicos existentes en la institución, los planes de formación docente para los profesores universitarios, los estudios relacionados con la práctica docente en los formadores de Ciencias del Lenguaje, las concepciones de enseñanza-aprendizaje, así como el desarrollo de la práctica docente. El objetivo general de esta investigación es elaborar un panorama descriptivo de cómo se imparte la docencia universitaria en el área de las humanidades, específicamente en la enseñanza de asignaturas cuyos contenidos se desarrollarán en una lengua extranjera. Luego se presenta una metodología con enfoque mixto de tipo secuencial-explicativo: es decir se realiza investigación cuantitativa y cualitativa, en donde los resultados cualitativos son usados en la interpretación de resultados cuantitativos ya que se trata de explorar el fenómeno estudiado. Los instrumentos aplicados son cuestionario semi-abierto, redes semánticas naturales, y entrevista semi-estructurada. Los resultados reflejan la manera en que los docentes desarrollan su praxis en el aula relacionados a cuestiones de formación docente e innovación educativa. Se incluyen reflexiones y aportaciones sobre los hallazgos para futuras líneas de investigación en vinculación con aspectos relacionados a la formación docente.
|