Factores organizacionales asociados con la depresión y propuestas para su prevención a través de políticas de calidad de vida laboral
La presente investigación abordó la identificación de factores organizacionales asociados con la depresión que se encuentran presentes en una empresa de Telecomunicaciones con el objetivo de partir de la prevalencia y generar propuestas de prevención a través de políticas de calidad de vida laboral....
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2012
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/2498/1/1080224826.pdf |
Sumario: | La presente investigación abordó la identificación de factores organizacionales asociados con la depresión que se encuentran presentes en una empresa de Telecomunicaciones con el objetivo de partir de la prevalencia y generar propuestas de prevención a través de políticas de calidad de vida laboral. Para tal fin se realizó un estudio ex post facto (no experimental), exploratorio y descriptivo. Los resultados del estudio arrojaron la prevalencia de factores organizacionales asociados con la depresión la cual es identificable al dividir la muestra primero por departamento y después por antigüedad. Se encontró que en 2 de los 5 departamentos los factores tienen una presencia mayor en comparación con la totalidad así como una mayor prevalencia en un segmento al dividir la muestra por antigüedad en la empresa. La investigación aportó además 10 factores organizacionales que los empleados asocian con un estado profundo de tristeza los cuales no se encontraban identificados en el marco teórico. En base a los resultados obtenidos se plantea la propuesta de establecer políticas de calidad de vida laboral que consideren los factores organizacionales identificados, todo esto a través de la implementación de las 4 c´s de la calidad de vida laboral. |
---|