Sumario: | Introducción: La perspectiva de la anatomía glútea y la definición de lo éstéticamente bello, atractivo, varía entre las personas, depende de perspectivas, educación, región geográfica, cultura, etc. Para el cirujano plástico, en teoría, la percepción de lo atractivo o estéticamente agradable debería ser un criterio homogenizado y uniforme. Una de las controversias actuales de mayor repercusión es la forma óptima de los glúteos.
Objetivo: Determinar si los cirujanos plásticos tienen preferencia en el tipo de glúteos y si existen diferencias entre la preferencia de este grupo y un grupo de residentes de cirugía plástica.
Métodos: Estudio descriptivo, observacional y longitudinal. Se incluyeron 6 profesores cirujanos adscritos al Servicio de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” con al menos 5 años de experiencia profesional y 20 residentes de la subespecialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. Se realizó una encuesta visual y digital para elegir la preferencia con 3 imágenes de los 3 tipos de glúteos atractivos, en forma de A, redondas y cuadradas. Para unificar el índice cintura-cadera, se utilizó photoshop para llevar a las tres imágenes a un índice cintura-cadera de 0,7. Para valorar la concordancia de sus respuestas se realizó nuevamente la misma encuesta 2 semanas después, aleatorizando el orden de las fotografias. La concordancia intra e interevaluador se obtuvo por medio de coeficientes de kappa de Cohen, coeficiente de correlación de Pearson, coeficiente de kappa Fleiss y coeficiente de correlación intraclase (CCI).
Resultados: Se obtuvo una tasa de respuesta del 100% por parte de los residentes y maestros de la Subespecialidad de Cirugía Plástica y Reconstructiva.
Durante la primera sesión, los 6 profesores adscritos respondieron a la encuesta eligiendo el morfotipo A . Por otra parte, los residentes respondieron la encuesta en la 1ra sesión, el 60% (12) respondieron el morfotipo A, y el 40% (8) con el morfotipo redondo. Ningún sujeto que participó en esta encuesta contestó el morfotipo cuadrado. En la segunda sesión, se observó un ligero cambio en las respuestas. El 66.6% (4) de los profesores adscritos contestó con el morfotipo A y 33.3% (2) con el morfotipo redondo. De los residentes que respondieron la encuesta en la 2da sesión, el 65% (13) contestaron con el morfotipo A, y 35% (7) con el morfotipo redondo. Ningún sujeto que participó en la encuesta contestó el morfotipo cuadrado en ninguna ocasión. El coeficiente de correlación intraclase mostró un valor positivo de 0.39, y el coeficiente de Kappa de Cohen tuvo un valor de 0.38. Además, la prueba de McNemar reveló un valor de. 0.70.
Conclusión: A pesar del entrenamiento previo de un cirujano plástico, ya sea con experiencia previa o si es un cirujano en formación, en general, el morfotipo A de nuestra encuesta de tipos de glúteo fue la de mayor preferencia con un índice cintura-cadera de 0.7 lo que coincide con lo reportado por la literatura denominado como el tipo ideal de glúteos. Con base en esto, este morfotipo podría ser el modelo a seguir de un cirujano que está planeando una gluteoplastía de aumento, llámese con uso de implantes, infiltración grasa o técnicas híbridas.
Por otra parte, los otros tipos de glúteos siguen siendo otra posible opción, concretamente los tipos redondos con un índice cintura-cadera de 0.7.
Este estudio nos sirve como una guía para los planeamientos de la gluteoplastía de aumento, y nos ayuda a saber la perspectiva del cirujano plástico tanto con experiencia como en formación.
|