Ganglio centinela en cáncer de endometrio

El cáncer de endometrio es una de las neoplasias malignas mas frecuentes en mujeres, se presenta sobre todo entre los 60-70 años de la mujer. Como principales factores de riesgo identificados son la obesidad, el sedentarismo, la anovulación, menarca temprana, menopausia tardía o cualquier alteración...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cruz Villarreal, Mauro Alberto
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/24448/7/24448.pdf
_version_ 1824350806605824000
author Cruz Villarreal, Mauro Alberto
author_facet Cruz Villarreal, Mauro Alberto
author_sort Cruz Villarreal, Mauro Alberto
collection Tesis
description El cáncer de endometrio es una de las neoplasias malignas mas frecuentes en mujeres, se presenta sobre todo entre los 60-70 años de la mujer. Como principales factores de riesgo identificados son la obesidad, el sedentarismo, la anovulación, menarca temprana, menopausia tardía o cualquier alteración que provoque un ambiente estrogénico excesivo y sin oposición. Como tratamiento principal de esta patología se encuentra la histerectomía con salpingooforectomia bilateral y linfadenectomía pélvica, siendo esta necesaria para la correcta estadificación de la enfermedad. La linfadenectomía pélvica trae consigo efectos secundarios indeseables, el mas frecuente es el linfedema. Con el estudio del ganglio centinela se ha demostrado que se pueden ahorrar procedimientos agresivos en pacientes, un claro ejemplo de esto lo tenemos en el cáncer de mama en donde es utilizado para decidir la extensión quirúrgica y la realización de linfadenectomía axilar. Este fue un estudio analítico, descriptivo y prospectivo. Se evaluaron pacientes que acudieron a consulta externa de ginecología del hospital universitario ¨Dr. José Eleuterio González¨ con diagnostico de cáncer de endometrio previamente confirmado por biopsia, mayores de edad, en estadios clínicos en los cuales fue posible ofrecer tratamiento quirúrgico. Se evaluaron 19 pacientes. La media de edad fue de 56.11±10.16 años. El grupo etario de 60-69 años (64±2.27 años) representó 42.1% (n=8) respecto al total. Las comorbilidades se registraron en 78.9% (n=15). Siendo la hipertensión arterial (HTA) (n=12; 63.2%) y la diabetes mellitus tipo 2 (n=8; 42.1%) las más frecuentes. Asimismo, la obesidad se presentó en 17 (n=89.5%) pacientes. El procedimiento quirúrgico empleado en el total de pacientes (n=19) fue estadificadora de endometrio. El ganglio centinela fue positivo únicamente en un paciente (5.3%), negativo y no localizado en nueve respectivamente (n=47.4%). El resultado de patología de ganglios fue negativo en el total de muestras. Los resultados obtenidos muestran que el mapeo de ganglio centinela para la estadificación del cáncer de endometrio es aún limitado, sin embargo, es importante señalar que debido al tamaño de la muestra estudiada podría haberse omitido la superioridad del metodo de ganglio centinela respecto a linfadenectomía, siendo importante realizar estudios considerando una mayor cantidad de pacientes y periodo de observación.
first_indexed 2025-02-06T05:52:58Z
format Tesis
id eptesis-24448
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T05:52:58Z
publishDate 2022
record_format eprints
spelling eptesis-244482023-01-06T21:32:13Z http://eprints.uanl.mx/24448/ Ganglio centinela en cáncer de endometrio Cruz Villarreal, Mauro Alberto RG Ginecología y Obstetricia El cáncer de endometrio es una de las neoplasias malignas mas frecuentes en mujeres, se presenta sobre todo entre los 60-70 años de la mujer. Como principales factores de riesgo identificados son la obesidad, el sedentarismo, la anovulación, menarca temprana, menopausia tardía o cualquier alteración que provoque un ambiente estrogénico excesivo y sin oposición. Como tratamiento principal de esta patología se encuentra la histerectomía con salpingooforectomia bilateral y linfadenectomía pélvica, siendo esta necesaria para la correcta estadificación de la enfermedad. La linfadenectomía pélvica trae consigo efectos secundarios indeseables, el mas frecuente es el linfedema. Con el estudio del ganglio centinela se ha demostrado que se pueden ahorrar procedimientos agresivos en pacientes, un claro ejemplo de esto lo tenemos en el cáncer de mama en donde es utilizado para decidir la extensión quirúrgica y la realización de linfadenectomía axilar. Este fue un estudio analítico, descriptivo y prospectivo. Se evaluaron pacientes que acudieron a consulta externa de ginecología del hospital universitario ¨Dr. José Eleuterio González¨ con diagnostico de cáncer de endometrio previamente confirmado por biopsia, mayores de edad, en estadios clínicos en los cuales fue posible ofrecer tratamiento quirúrgico. Se evaluaron 19 pacientes. La media de edad fue de 56.11±10.16 años. El grupo etario de 60-69 años (64±2.27 años) representó 42.1% (n=8) respecto al total. Las comorbilidades se registraron en 78.9% (n=15). Siendo la hipertensión arterial (HTA) (n=12; 63.2%) y la diabetes mellitus tipo 2 (n=8; 42.1%) las más frecuentes. Asimismo, la obesidad se presentó en 17 (n=89.5%) pacientes. El procedimiento quirúrgico empleado en el total de pacientes (n=19) fue estadificadora de endometrio. El ganglio centinela fue positivo únicamente en un paciente (5.3%), negativo y no localizado en nueve respectivamente (n=47.4%). El resultado de patología de ganglios fue negativo en el total de muestras. Los resultados obtenidos muestran que el mapeo de ganglio centinela para la estadificación del cáncer de endometrio es aún limitado, sin embargo, es importante señalar que debido al tamaño de la muestra estudiada podría haberse omitido la superioridad del metodo de ganglio centinela respecto a linfadenectomía, siendo importante realizar estudios considerando una mayor cantidad de pacientes y periodo de observación. 2022-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/24448/7/24448.pdf http://eprints.uanl.mx/24448/7.haspreviewThumbnailVersion/24448.pdf Cruz Villarreal, Mauro Alberto (2022) Ganglio centinela en cáncer de endometrio. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RG Ginecología y Obstetricia
Cruz Villarreal, Mauro Alberto
Ganglio centinela en cáncer de endometrio
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Ganglio centinela en cáncer de endometrio
title_full Ganglio centinela en cáncer de endometrio
title_fullStr Ganglio centinela en cáncer de endometrio
title_full_unstemmed Ganglio centinela en cáncer de endometrio
title_short Ganglio centinela en cáncer de endometrio
title_sort ganglio centinela en cancer de endometrio
topic RG Ginecología y Obstetricia
url http://eprints.uanl.mx/24448/7/24448.pdf
work_keys_str_mv AT cruzvillarrealmauroalberto gangliocentinelaencancerdeendometrio