Bioprospección de frutos silvestres del norte de México
La bioprospección se entiende como el aislamiento, identificación, clasificación, caracterización bioquímica y genética de productos naturales con potencial uso biotecnológico para beneficio del ser humano, y con el objetivo de encontrar compuestos bioactivos que representen un valor comercial sign...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | Spanish / Castilian |
| Publicado: |
2022
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/23376/1/1080097876.pdf |
| _version_ | 1824350619188592640 |
|---|---|
| author | Monroy García, Imelda Noehmí |
| author_facet | Monroy García, Imelda Noehmí |
| author_sort | Monroy García, Imelda Noehmí |
| collection | Tesis |
| description | La bioprospección se entiende como el aislamiento, identificación, clasificación, caracterización bioquímica y genética de productos naturales con potencial uso
biotecnológico para beneficio del ser humano, y con el objetivo de encontrar compuestos bioactivos que representen un valor comercial significativo en áreas como la industria,
alimentos y otros productos y/o productos farmacéuticos. En relación con esto, se ha demostrado que ciertos metabolitos en su mayoría de naturaleza fenólica desempeñan papeles importantes como agentes quimiopreventivos de numerosas enfermedades, incluyendo el cáncer y diabetes. En este estudio se evaluó la composición fenólica, las actividades antioxidantes, antiproliferativas y la inhibición enzimática digestiva de los extractos metanólicos retenidos en amberlita de los frutos silvestres comestibles Ehretia
tinifolia, Sideroxylon lanuginosum, Arbutus arizonica, Ziziphus obtusifolia, Condalia hookeri y Pyracantha coccinea. Los resultados mostraron que estos extractos son ricos en antioxidantes. E. tinifolia presentó el mayor contenido de compuestos fenoles totales (64.7 ± 2.6 mg GAE/100 g PF). Sin embargo S. lanuginosum tuvo un contenido mayor de flavonoides (21.4 ± 1.5 mg GAE/100 PF). El análisis CLAR-DAD-EM/EM mostró que el ácido rosmarínico es el principal polifenol en E. tinifolia y el glucósido de quercetina en S. lanuginosum. El contenido de polifenoles en E. tinifolia se relacionó con una capacidad significativa de captación de radicales libres: DPPH (CE50 = 0.32 ± 0.03 mg/mL), TEAC (4134 ± 9.7 μM TE/g extracto seco) e inhibición de la hemólisis (CI50 = 58.55 ± 2.4 mg/ml). Los extractos fueron capaces de inhibir la α-glucosidasa, inhibir parcialmente la α-amilasa y no mostraron inhibición contra la lipasa, siendo E. tinifolia y S. lanuginosum los que presentaron mayor actividad inhibitoria. De igual manera estos dos frutos, mostraron actividad antiproliferativa contra las líneas celulares de cáncer HeLa, HT-29 y MCF-7. Estos resultados revelan que estos extractos de frutas silvestres son ricos en fitoquímicos beneficiosos para la salud y tienen un potencial significativo para la elaboración de alimentos funcionales. |
| first_indexed | 2025-02-06T05:38:54Z |
| format | Tesis |
| id | eptesis-23376 |
| institution | UANL |
| language | Spanish / Castilian |
| last_indexed | 2025-02-06T05:38:54Z |
| publishDate | 2022 |
| record_format | eprints |
| spelling | eptesis-233762022-06-09T20:17:53Z http://eprints.uanl.mx/23376/ Bioprospección de frutos silvestres del norte de México Monroy García, Imelda Noehmí QD Química La bioprospección se entiende como el aislamiento, identificación, clasificación, caracterización bioquímica y genética de productos naturales con potencial uso biotecnológico para beneficio del ser humano, y con el objetivo de encontrar compuestos bioactivos que representen un valor comercial significativo en áreas como la industria, alimentos y otros productos y/o productos farmacéuticos. En relación con esto, se ha demostrado que ciertos metabolitos en su mayoría de naturaleza fenólica desempeñan papeles importantes como agentes quimiopreventivos de numerosas enfermedades, incluyendo el cáncer y diabetes. En este estudio se evaluó la composición fenólica, las actividades antioxidantes, antiproliferativas y la inhibición enzimática digestiva de los extractos metanólicos retenidos en amberlita de los frutos silvestres comestibles Ehretia tinifolia, Sideroxylon lanuginosum, Arbutus arizonica, Ziziphus obtusifolia, Condalia hookeri y Pyracantha coccinea. Los resultados mostraron que estos extractos son ricos en antioxidantes. E. tinifolia presentó el mayor contenido de compuestos fenoles totales (64.7 ± 2.6 mg GAE/100 g PF). Sin embargo S. lanuginosum tuvo un contenido mayor de flavonoides (21.4 ± 1.5 mg GAE/100 PF). El análisis CLAR-DAD-EM/EM mostró que el ácido rosmarínico es el principal polifenol en E. tinifolia y el glucósido de quercetina en S. lanuginosum. El contenido de polifenoles en E. tinifolia se relacionó con una capacidad significativa de captación de radicales libres: DPPH (CE50 = 0.32 ± 0.03 mg/mL), TEAC (4134 ± 9.7 μM TE/g extracto seco) e inhibición de la hemólisis (CI50 = 58.55 ± 2.4 mg/ml). Los extractos fueron capaces de inhibir la α-glucosidasa, inhibir parcialmente la α-amilasa y no mostraron inhibición contra la lipasa, siendo E. tinifolia y S. lanuginosum los que presentaron mayor actividad inhibitoria. De igual manera estos dos frutos, mostraron actividad antiproliferativa contra las líneas celulares de cáncer HeLa, HT-29 y MCF-7. Estos resultados revelan que estos extractos de frutas silvestres son ricos en fitoquímicos beneficiosos para la salud y tienen un potencial significativo para la elaboración de alimentos funcionales. 2022 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/23376/1/1080097876.pdf http://eprints.uanl.mx/23376/1.haspreviewThumbnailVersion/1080097876.pdf Monroy García, Imelda Noehmí (2022) Bioprospección de frutos silvestres del norte de México. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
| spellingShingle | QD Química Monroy García, Imelda Noehmí Bioprospección de frutos silvestres del norte de México |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
| title | Bioprospección de frutos silvestres del norte de México |
| title_full | Bioprospección de frutos silvestres del norte de México |
| title_fullStr | Bioprospección de frutos silvestres del norte de México |
| title_full_unstemmed | Bioprospección de frutos silvestres del norte de México |
| title_short | Bioprospección de frutos silvestres del norte de México |
| title_sort | bioprospeccion de frutos silvestres del norte de mexico |
| topic | QD Química |
| url | http://eprints.uanl.mx/23376/1/1080097876.pdf |
| work_keys_str_mv | AT monroygarciaimeldanoehmi bioprospecciondefrutossilvestresdelnortedemexico |