Efectos de un programa de bailoterapia sobre variables psicofisiológicas en pacientes hospitalizados con depresión

El objetivo del siguiente estudio fue determinar el efecto de dos programas de intervención (fármacos vs. fármacos + bailoterapia) sobre la autoeficacia general, depresión y variabilidad de la frecuencia cardíaca en pacientes hospitalizados con trastorno depresivo; así como, conocer la percepción de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Polanco Zuleta, Karen Melissa
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2021
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/22953/1/1080315796.pdf
Description
Summary:El objetivo del siguiente estudio fue determinar el efecto de dos programas de intervención (fármacos vs. fármacos + bailoterapia) sobre la autoeficacia general, depresión y variabilidad de la frecuencia cardíaca en pacientes hospitalizados con trastorno depresivo; así como, conocer la percepción de los cuidadores primarios (familiares). La muestra estuvo compuesta por 27 pacientes (fármacos = 14 y fármacos + bailoterapia = 13) que se encontraban internados en el hospital psiquiátrico del IMSS, los cuales poseían un expediente clínico y con diagnóstico de trastorno depresivo sin síntomas psicóticos, cuya media de edad fue de 29.89 años (DE= 9.27; Mínimo Máximo18 y 51 años). Los resultados indicaron que la autoeficacia general, en el grupo de fármacos + bailoterapia presentó un incremento significativo después del tratamiento (Z = 3.19, p < .01), no así en el grupo farmacológico (Z = .126, p > .900). En cuanto a la variable de la depresión, se muestra un mayor tamaño del efecto en el grupo de fármacos + bailoterapia (Z = -3.18, p < .01; d = .91), comparado con el grupo con fármacos (Z = -3.10, p < .01; d = .73) y en la variabilidad de la frecuencia cardíaca únicamente hubo diferencias en la frecuencia cardíaca manifestando una reducción debido al impacto del factor tiempo (F(1) = 4.72, p < .04; p 2 = .164), así como del factor tiempo y grupo (F(1) = 4.31, p < .049; p 2 = .152) después de la intervención de bailoterapia. Como conclusión, El programa de bailotearía de intensidad moderada a vigorosa adicional al tratamiento farmacológico obtiene beneficios en la recuperación de depresión de los pacientes hospitalizados, reduciendo en gran medida los síntomas depresivos y aumentando la autoeficacia en comparación con los pacientes que sólo reciben tratamiento farmacológico. Aunque la bailoterapia no aumentó la variabilidad de la frecuencia cardíaca, el parámetro de la frecuencia cardíaca disminuyó, relacionándolo con una modulación del sistema autonómico. Cualitativamente, los cuidadores primarios coinciden en que la bailoterapia podría ser una estrategia de apoyo al tratamiento farmacológico para reducir los síntomas depresivos, aumentar la percepción de autoeficacia y mejorar la falta de actividad de los pacientes en los centros psiquiátricos.