Sumario: | El objetivo de esta investigación fue medir la eficacia que tiene el programa de mindfulness para mejora del rendimiento y una intervención de hipnosis activa en el promedio de tiros libres de basquetbol en jugadores universitarios. También, se estudió el impacto de ambas intervenciones con el manejo de estrés de los participantes, y en niveles de atención plena. La muestra estuvo compuesta por tres equipos de basquetbol (n = 20),divididos en grupo experimental hipnosis (n = 5),grupo experimental mindfulness (n = 8),y grupo control (n = 7). Como instrumentos, se utilizó el Cuestionario de atención plena en atletas, elaborado por Zhang, Chung, y Si (2015), versión en español (Tuda, Jiménez, Vanegas, Ródenas, 2018); y el cuestionario de Estrés-Recuperación para Atletas, conocido como RESTQ SPORT, elaborado por Kallus (1995), versión en español (González-Boto, Salguero, Tuero, Márquez y Kellmann, 2008). Asimismo, para la medición de tiros libres se utilizó una hoja de evaluación de rendimiento. El grupo experimental de mindfulness incrementó de manera no significativa su porcentaje de tiros libres anotados, y el grupo experimental de hipnosis obtuvo una diferencia significativa en comparación con el grupo control en el acierto de tiros libres. En los instrumentos psicológicos no se encontrarondiferencias estadísticamente significativas. Se considera queel discreto alcance obtenido en los resultados se debe principalmente a las limitaciones presentadas a lo largo de la investigación.
|