Una aproximación a la biofilia a través de estudios de asociación implícitas, explícitas y representaciones semánticas en estudiantes de Biología y Psicología

De un grupo de 59 jóvenes universitarios de Biología y 75 de Psicología se obtuvieron definiciones conceptuales a 7 conceptos centrales a la eco-representación a través de una técnica de redes semánticas naturales. Esto permitió diseñar e implementar simulaciones computacionales del eco-esquema a...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sánchez Miranda, Martha Patricia
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2010
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/2263/1/1080175986.pdf
Description
Summary:De un grupo de 59 jóvenes universitarios de Biología y 75 de Psicología se obtuvieron definiciones conceptuales a 7 conceptos centrales a la eco-representación a través de una técnica de redes semánticas naturales. Esto permitió diseñar e implementar simulaciones computacionales del eco-esquema a través de dos modelos de memoria para comparar la dinámica conceptual y conceptos centrales al significado del ecoesquema de los dos grupos de participantes. Además se diseñaron estudios de asociaciones implícitas donde se trabajó con actitudes e identidad, y mediciones explícitas, en ésta se trabajó con una escala de preferencia y otra de actitud ambiental; con la finalidad de determinar si existen diferencias entre ambos tipos de mediciones y en el tipo de población. Los resultados señalan que aún y cuando las redes conceptuales para ambos grupos poseen información conceptual diferente que los tipifica por su forma de significar el medio ambiente, ambos poseen más información conceptual en común que diferente en el eco-esquema. Por otra parte, la escala de preferencia evidenció que los Biólogos en su mayoría favorecían más los estímulos relacionados a la naturaleza que los Psicólogos y que la mayoría de los Psicólogos favorecen más los estímulos urbanos que los Biólogos, sin embargo un análisis factorial reveló que los estímulos de naturaleza se agrupan en un solo factor. Mientras que la escala de actitudes explícitas reveló una actitud ecocéntrica para ambos grupos; sin embargo, los Biólogos tienen una actitud egobiocéntricos y los Psicólogos biosféricos. Por otro lado, se encontró que en el estudio de asociación implícita (procesamiento automático) que ambos grupos mostraron significativamente una actitud e identidad más positiva a ambientes de naturaleza que a ambientes urbanos.