Design thinking (re)considerado : Estudio de su aplicación en las agencias de diseño de Monterrey

El Design Thinking (DT) es un proceso que busca la resolución de los problemas planteados y que, a partir de este siglo, ha sido adoptado por las disciplinas del diseño para resolver los problemas que se les presenten. Este proceso poco a poco ha logrado atraer el interés de diferentes áreas princip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mallén Lomas, José Eduardo
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/22338/7/22338.pdf
Descripción
Sumario:El Design Thinking (DT) es un proceso que busca la resolución de los problemas planteados y que, a partir de este siglo, ha sido adoptado por las disciplinas del diseño para resolver los problemas que se les presenten. Este proceso poco a poco ha logrado atraer el interés de diferentes áreas principalmente las dedicadas a los negocios, la innovación y el emprendimiento. Sin embargo, y a pesar de considerarse superado por ciertas corrientes del diseño, muchos aún no logran entender la metodología que, incluso así, sigue cautivando. El Design Thinking (RE)Considerado se centra en entender el concepto del DT, pero no se queda solamente en un nivel teórico, sino que trata de descifrar y organizar la forma en que se vive y se reacciona ante los problemas. En el caso de esta investigación, el tema se aborda desde el entorno de los expertos creativos de las agencias de Diseño de Monterrey, para comprender cómo la influencia cultural en que está sumergido dicho entorno ha modificado y generado nuevas formas de actuar. El aporte de esta tesis se distingue de dos maneras, por una parte, se encuentra la intención de observar y destacar que existe un fenómeno que del que poco se ha hablado o del que no se había pensado que fuera capaz de aportar algo; por otra parte, exponer que el diseño no es exclusivo de las disciplinas especializadas, sino que es algo experimentado por todos. El estudio busca demostrar que todos diseñan y hacen uso del DT, además, éste ha sido modificado por la misma influencia cultural de la región; el objetivo es ser consciente de cómo se resuelven los propios problemas.