Summary: | Introducción: Las angiodisplasias son responsables del 50% de las hemorragias del intestino delgado. No se dispone de un método endoscópico que permita medir su gravedad.
Objetivos: El objetivo del estudio fue validar una nueva puntuación endoscópica con VCE para medir la gravedad de las angiodisplasias de intestino delgado (ADID).
Material y métodos: Cuatro endoscopistas revisaron de forma independiente videos VCE de 22 pacientes con ADID. El índice consta de 3 variables: A.- extensión de las lesiones: E1, ubicada en una mitad del intestino y E2, en ambas mitades; B.- número de lesiones: N1, <5; N2, 5-10; y N3, > 10 lesiones; C.- probabilidad de sangrado: P1, manchas rojo pálido; P2, manchas rojas brillantes; P3, estigmas sangrantes; y P4, sangrado activo. El índice de actividad de angiodisplasia del intestino delgado por cápsula endoscópica (CESBAI) se calculó de la siguiente manera: E × 1 + N × 2 + P × 3. La variabilidad interobservador se analizó mediante la correlación de Spearman y la concordancia mediante la estadística de Kappa.
Resultados: Las puntuaciones medias del CESBAI por observadores fueron O1= 11,6 ± 4,1; O2= 11,3 ± 4,8; O3= 11,1 ± 4,9; y O4= 11,8 ± 4,2 (p> 0,05). Los valores de correlación de Spearman del CESBAI entre cada 2 observadores fueron de 0,61 a 0,94 (p <0,001) con una correlación global de 0,73 entre todos los observadores. Los valores de Kappa de CESBAI entre cada 2 observadores variaron de 0,42 a 0,87 (p <0,001) con un acuerdo global de 0,57 entre todos los observadores. Todos los evaluadores afirmaron que el método era fácil de usar.
Conclusiones: CESBAI es un puntaje confiable y reproducible. Sin embargo, estos resultados deben validarse en otros estudios con mayor población antes de evaluar su poder para predecir la recurrencia hemorrágica.
|