Diseño e implementación de una cadena de suministro en pymes del giro restaurantero en el área metropolitana de Monterrey

Objetivos y método de estudio: El sector del negocio restaurantero crece a consecuencia del estilo de vida cambiante, por lo que las Cadenas de Suministro deben de adaptarse acorde a las nuevas medidas de demanda. Debido al impacto, que el inventario tiene en toda la cadena de suministro, es consi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Santiago Murillo, José Antonio De
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/21997/1/1080315240.pdf
Descripción
Sumario:Objetivos y método de estudio: El sector del negocio restaurantero crece a consecuencia del estilo de vida cambiante, por lo que las Cadenas de Suministro deben de adaptarse acorde a las nuevas medidas de demanda. Debido al impacto, que el inventario tiene en toda la cadena de suministro, es considerado un proceso critico y debe asegurar un mantenimiento adecuado de los sistemas que lo administran. Mediante el uso de diversas herramientas de cadena de suministro, se elaboró una propuesta de mejora para una PYME Restaurantera, permitiendo el abastecimiento eficiente de los insumos requeridos, utilizando la Metodología de planificación colaborativa, previsión y sistemas de reabastecimiento (CPFR por sus siglas en inglés) con el fin de eficientar la operación y control del almacén, gestión de recursos, mejorar la satisfacción del cliente disminuyendo el índice de quejas y en consecuencia aumentar la rentabilidad y eficiencia del restaurante. La Metodología CPFR brinda alianzas colaborativas, para estimular gradualmente los procesos de planeación y pronóstico entre proveedor y restaurante, implementación de KPIs para monitorear resultados, creando así una Sinergia a lo largo de la cadena de suministro, obteniendo una mejor fluidez dentro de la misma, cumpliendo con éxito la satisfacción del cliente final. Contribuciones y conclusiones: Uno de los desafíos logísticos de hoy en día para las empresas es el aceptar y comprender la necesidad de establecer una colaboración con los proveedores y sus clientes, para reaccionar hacia las necesidades de un mercado muy dinámico creando una Cadena de Valor. Con el paso del tiempo y la madurez de la metodología CPFR, el restaurante confirmaría la eficiencia de la misma y podría reconocer el potencial de su implementación, reconociendo las oportunidades de negocio y estableciendo relaciones ganar-ganar en un futuro con otros proveedores y socios para otro tipo de productos.