Morbimortalidad del recién nacido en cuidados paliativos de la ucin del hospital universitario “Dr. José Eleuterio González

INTRODUCCION: La OMS, la AAP y la Sociedad Europea de CP, definen los cuidados paliativos como el cuidado activo del cuerpo, la mente y el espíritu del niño y su familia. En el caso de un paciente en situación terminal, el objetivo es ayudarle a tener una «buena muerte», respetando en todo momento s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Escamilla Luna, Laura Paola
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/21650/1/21650.pdf
Descripción
Sumario:INTRODUCCION: La OMS, la AAP y la Sociedad Europea de CP, definen los cuidados paliativos como el cuidado activo del cuerpo, la mente y el espíritu del niño y su familia. En el caso de un paciente en situación terminal, el objetivo es ayudarle a tener una «buena muerte», respetando en todo momento su dignidad como persona. No se ha encontrado hasta el momento literatura sobre las patologías candidatas a cuidados paliativos más frecuentes en su Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, ni la morbimortalidad asociada a estas patologías. OBJETIVO: Determinar las patologías más frecuentes que entran al programa de cuidados paliativos de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Universitario. MATERIAL Y METODOS: Se realizo un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo en el que se revisó la base de datos del servicio del servicio de neonatología en el periodo de 01 de febrero 2017- 31 de diciembre 2018. Se incluyeron neonatos nacidos en este periodo que sean catalogados para alguna(s) de las enfermedades de la Guía de Cuidados Paliativos de Nuevo León. RESULTADOS: Se obtuvieron durante el periodo de febrero 2017 a diciembre 2018 un total de 1653 ingresos a la unidad de cuidados intensivos de 121 (7.3 %) pacientes fueron catalogados en alguna de las clasificaciones de requerimientos de cuidados paliativos de los cuales 103 fallecieron (85.1%). De nuestra población 47.9% correspondían a neonatos con prematurez extrema, 14.0%, con enfermedades cardiovasculares, 10.7%, con unas enfermedades neurológicas, 8.3%, con enfermedades genéticas, 4.1%, con enfermedades pulmonares, 2.5%, con enfermedades renales, 2.5% con enfermedades gastrointestinales en un y 1.7%. con neoplasias malignas neonatales.