Summary: | La obesidad infantil tiene como consecuencia un espectro de enfermedades conocidas como Síndrome Metabólico. La acumulación de la grasa en la parte superior del cuerpo se ha descrito como predictor de riesgo metabólico. La circunferencia de cuello (Ccu) es una medida antropométrica nueva y útil para evaluar la acumulación de grasa en la parte superior del cuello. El objetivo de éste estudio fue evaluar la asociación de ésta medida con los componentes del Síndrome Metabólico (SM) y otras variables relacionadas con obesidad.
Materiales y métodos
87 pacientes con diagnóstico de sobrepeso u obesidad fueron evaluados con características demográficas, clínicas, bioquímicas y antropométricas. Se realizó correlación de Pearson para variables numéricas y herramienta t-student para variables categóricas. Se realizó una regresión lineal multivariable para correlacionar la circunferencia de cuello promedio con las variables que componen el SM.
Resultados
En pacientes con SM la Ccu fue estadísticamente significativa al momento de
compararlo en pacientes sin SM (p= 0.004). En la correlación de Pearson, resultaron relevantes las variables IMC, Índice cintura talla (ICT), cintura (CC), HOMA, AST y ALT (p= 0.0001, 0.0001, 0.001, 0.003, 0.004, 0.047 y 0.023 respectivamente). El promedio de la Ccu fue significativamente mayor en pacientes con presencia de acantosis nigricans (AN). En la regresiónmultivariable la Ccu presentó relevancia en pacientes con TA >p90 y HDL menora 40. (p= 0.0001 y 0.001).
Conclusión
La Ccu se asocia a los componentes del síndrome metabólico, y debe de ser
un parámetro usado al momento de la evaluación antropométrica en pediatría.
|