Sumario: | Propósito y método de estudio: Se identificaron los factores de riesgo intrínseco y extrínseco de caídas de pacientes y se establecieron diferencias por edad y sexo en un hospital público de tercer nivel. Se diseñó un estudio descriptivo correlacional; la población correspondió 149 pacientes adultos que sufrieron caídas en los departamentos de Medicina Interna, Cirugía General, Gineco-Obstetricia y Pensionistas. Factores
intrínsecos fueron características personales del paciente como edad, sexo, diagnóstico, estado del paciente y tipo de medicación. Factores Extrínsecos fueron todas aquellas características del medio ambiente hospitalario en las que se encontraba el paciente al
momento de la caída como pisos húmedos o resbaladizos, ausencia de pasa-manos, timbre de llamada, incluyendo distribución de equipo y mobiliario. La información se
recabó en el formato de Registro de Accidentes y Caídas de pacientes (RAC). El análisis estadístico consistió en estadística descriptiva y diferencia de proporciones con un alfa de 0.05.
Contribuciones y conclusiones: Los pacientes que sufrieron caída presentaron una edad promedio de 47.6 ± 19.7 años, el 60.4% de los pacientes fueron del sexo
masculino. En cuanto a la frecuencia de caídas, fue mayor durante el año 2006 con un 53%. Respecto al tipo de medicamentos que estaba prescrito, los analgésicos y los
antihipertensivos presentaron mayor frecuencia en ambos años. El 77.2% y el 52.9% de pacientes durante el 2006 y 2007 tenían prescritos dos o más medicamentos. El suelo
húmedo o encerado con 15.2% y 15.7%, fue de mayor frecuencia en ambos años. Respecto a las medidas de prevención antes de la caída, el uso de barandales fue el más frecuente en ambos años. Se observó una mayor proporción de caídas en los hombres (60.4% vs 39.6%, p = 0.0005), grupo de adultos mayores presentó menos caídas (21.5% vs 78.5%, p ≤ 0.00001). Estudios como éste permiten elaborar estrategias para mejorar el proceso asistencial. Además de ser un indicador importante de calidad, ya que apoya la localización de áreas de oportunidad para disminuir los días de estancia hospitalaria y por ende los costos derivados de ésta.
|