Hábitos alimenticios e índice de masa corporal de preadolescentes de Guadalupe, Zacatecas
Propósito y método de estudio: El propósito de este estudio fue describir los hábitos alimenticios y el índice de masa corporal de una población de preadolescentes de Guadalupe, Zacatecas. Los conceptos que se manejaron fueron hábitos alimenticios e índice de masa corporal. El diseño fue descriptiv...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | Spanish / Castilian |
| Publicado: |
2007
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/21476/1/1020160108.pdf |
| _version_ | 1824350090403250176 |
|---|---|
| author | Flores López, Yolanda |
| author_facet | Flores López, Yolanda |
| author_sort | Flores López, Yolanda |
| collection | Tesis |
| description | Propósito y método de estudio: El propósito de este estudio fue describir los hábitos alimenticios y el índice de masa corporal de una población de preadolescentes de Guadalupe, Zacatecas. Los conceptos que se manejaron fueron hábitos alimenticios e
índice de masa corporal. El diseño fue descriptivo-comparativo. Se estudiaron a 255 preadolescentes de dos escuelas primarias federales de Guadalupe, Zacatecas, de 5º y 6º año. Se realizó un censo y se aplicaron dos instrumentos: Formato de Monitoreo de Conductas Nutricionales (North Carolina Department of Health and Human Services, 2004) y un Recordatorio de 24 horas de alimentos.
Contribuciones y conclusiones: El estudio permitió conocer los hábitos alimenticios y el índice de masa corporal de preadolescentes. El 50.6% (f = 129) fueron mujeres y 49.4% ( f = 126) fueron hombres. La media de edad fue de 10.7 años (DE = .704), peso con una X = 41.57 (DE = 10.23) e IMC X = 19.57 (DE = 3.71). En general no hubo diferencias en los consumos diarios de bebidas gaseosas, bebidas endulzadas, frituras, leche, frutas y verduras, con respecto al IMC de los participantes. Lo que se observó fue que hubo diferencias significativas en el IMC entre quienes desayunaban y no desayunaban (t [253] = 2.16, p = 0.03) y entre quienes cenaban y no cenaban (t [253] = 2.30, p = 0.02), en ambos casos el IMC era mayor en quienes omitían el desayuno o la cena. El 52.9% de la muestra consumió bebidas gaseosas una vez al día, 32.5% ingirió comida rápida una vez a la semana, el 42.4% consumió frituras una vez al día, el 95.7% tomó leche entera y un 47.1% tomó 2 vasos al día y el 36.5% consumió una porción de vegetales al día y el 34.5% ingirió dos porciones de frutas al día. Los alimentos que se consumieron con mayor frecuencia en el desayuno fueron: leche entera, plátano, azúcar y chocolate. En el almuerzo: tortillas de maíz, cebolla, tomate, embutidos y el jugo de frutas procesado. En la comida: tortilla de maíz, refresco, frijoles, arroz, carne de res, cebolla y jitomate. En la cena: leche entera, pan dulce,
cereales y embutidos. En los refrigerios: las frituras y dulces. Se concluye que los preadolescentes no tenían buenos hábitos alimenticios y que el 36% presentaba sobrepeso y obesidad. |
| first_indexed | 2025-02-06T04:58:54Z |
| format | Tesis |
| id | eptesis-21476 |
| institution | UANL |
| language | Spanish / Castilian |
| last_indexed | 2025-02-06T04:58:54Z |
| publishDate | 2007 |
| record_format | eprints |
| spelling | eptesis-214762023-04-17T20:40:42Z http://eprints.uanl.mx/21476/ Hábitos alimenticios e índice de masa corporal de preadolescentes de Guadalupe, Zacatecas Flores López, Yolanda HV Patología social, Criminología RA Aspectos Públicos de la Medicina Propósito y método de estudio: El propósito de este estudio fue describir los hábitos alimenticios y el índice de masa corporal de una población de preadolescentes de Guadalupe, Zacatecas. Los conceptos que se manejaron fueron hábitos alimenticios e índice de masa corporal. El diseño fue descriptivo-comparativo. Se estudiaron a 255 preadolescentes de dos escuelas primarias federales de Guadalupe, Zacatecas, de 5º y 6º año. Se realizó un censo y se aplicaron dos instrumentos: Formato de Monitoreo de Conductas Nutricionales (North Carolina Department of Health and Human Services, 2004) y un Recordatorio de 24 horas de alimentos. Contribuciones y conclusiones: El estudio permitió conocer los hábitos alimenticios y el índice de masa corporal de preadolescentes. El 50.6% (f = 129) fueron mujeres y 49.4% ( f = 126) fueron hombres. La media de edad fue de 10.7 años (DE = .704), peso con una X = 41.57 (DE = 10.23) e IMC X = 19.57 (DE = 3.71). En general no hubo diferencias en los consumos diarios de bebidas gaseosas, bebidas endulzadas, frituras, leche, frutas y verduras, con respecto al IMC de los participantes. Lo que se observó fue que hubo diferencias significativas en el IMC entre quienes desayunaban y no desayunaban (t [253] = 2.16, p = 0.03) y entre quienes cenaban y no cenaban (t [253] = 2.30, p = 0.02), en ambos casos el IMC era mayor en quienes omitían el desayuno o la cena. El 52.9% de la muestra consumió bebidas gaseosas una vez al día, 32.5% ingirió comida rápida una vez a la semana, el 42.4% consumió frituras una vez al día, el 95.7% tomó leche entera y un 47.1% tomó 2 vasos al día y el 36.5% consumió una porción de vegetales al día y el 34.5% ingirió dos porciones de frutas al día. Los alimentos que se consumieron con mayor frecuencia en el desayuno fueron: leche entera, plátano, azúcar y chocolate. En el almuerzo: tortillas de maíz, cebolla, tomate, embutidos y el jugo de frutas procesado. En la comida: tortilla de maíz, refresco, frijoles, arroz, carne de res, cebolla y jitomate. En la cena: leche entera, pan dulce, cereales y embutidos. En los refrigerios: las frituras y dulces. Se concluye que los preadolescentes no tenían buenos hábitos alimenticios y que el 36% presentaba sobrepeso y obesidad. 2007-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21476/1/1020160108.pdf http://eprints.uanl.mx/21476/1.haspreviewThumbnailVersion/1020160108.pdf Flores López, Yolanda (2007) Hábitos alimenticios e índice de masa corporal de preadolescentes de Guadalupe, Zacatecas. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
| spellingShingle | HV Patología social, Criminología RA Aspectos Públicos de la Medicina Flores López, Yolanda Hábitos alimenticios e índice de masa corporal de preadolescentes de Guadalupe, Zacatecas |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
| title | Hábitos alimenticios e índice de masa corporal de preadolescentes de Guadalupe, Zacatecas |
| title_full | Hábitos alimenticios e índice de masa corporal de preadolescentes de Guadalupe, Zacatecas |
| title_fullStr | Hábitos alimenticios e índice de masa corporal de preadolescentes de Guadalupe, Zacatecas |
| title_full_unstemmed | Hábitos alimenticios e índice de masa corporal de preadolescentes de Guadalupe, Zacatecas |
| title_short | Hábitos alimenticios e índice de masa corporal de preadolescentes de Guadalupe, Zacatecas |
| title_sort | habitos alimenticios e indice de masa corporal de preadolescentes de guadalupe zacatecas |
| topic | HV Patología social, Criminología RA Aspectos Públicos de la Medicina |
| url | http://eprints.uanl.mx/21476/1/1020160108.pdf |
| work_keys_str_mv | AT floreslopezyolanda habitosalimenticioseindicedemasacorporaldepreadolescentesdeguadalupezacatecas |