Sumario: | Esta investigación sobre los policías de Fuerza Civil reporta los datos personales, los datos laborales, la medición del estrés laboral, y los efectos biológicos, psicológicos y sociales del estrés laboral policial. Participaron 135 policías divididos en 34 mujeres y 101 hombres, y se les aplicaron cuatro cuestionarios anónimos estructurados. Se encontraron aspectos importantes que a continuación se exponen.
En el cuestionario tres, el adaptado de la OIT-OMS, la puntuación del nivel de estrés laboral general fue intermedio, en la puntuación femenina fue estrés, y en la puntuación masculina fue intermedio, en donde es notoria la mayor puntuación en las mujeres.
Por otra parte, en el cuestionario cuatro, sobre los efectos biológicos, psicológicos y sociológicos, en el total de estos efectos son porcientos elevados, y el masculino es mayor que el femenino, y por otra parte en los efectos biológicos el porciento mayor fue en las mujeres, y en los efectos psicológicos y sociológicos el porciento mayor fue en los hombres.
Además se confirmaron las dos hipótesis. Se sugiere realizar una investigación del estrés laboral al menos cada dos años para observar si se modifican los resultados y valorar si se exploran otros aspectos por ejemplo, la percepción y motivación del policía de Fuerza Civil.
|