Factores de riesgo individual e interpersonal y consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de educación media

Propósito y Método de Estudio: El propósito del estudio fue describir la relación que existe entre los factores de riesgo individual (conducta agresiva, pobre nivel educativo) e interpersonal (relación familiar conflictiva, relaciones con amigos con conductas mal adaptativas) con el consumo de taba...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Morales Bolívar, Nayeli Ivonne
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2005
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/21333/1/1020151809.pdf
_version_ 1824350042450821120
author Morales Bolívar, Nayeli Ivonne
author_facet Morales Bolívar, Nayeli Ivonne
author_sort Morales Bolívar, Nayeli Ivonne
collection Tesis
description Propósito y Método de Estudio: El propósito del estudio fue describir la relación que existe entre los factores de riesgo individual (conducta agresiva, pobre nivel educativo) e interpersonal (relación familiar conflictiva, relaciones con amigos con conductas mal adaptativas) con el consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de educación media. El sustento teórico que guió el presente estudio fue el concepto de factores de riesgo individual e interpersonal de Moncada (1997). El diseño del estudio fue descriptivo correlacional, el muestreo fue aleatorio, estratificado con asignación proporcional al tamaño de doce estratos en combinación por sexo, grado escolar y turno. El tamaño de la muestra (n=265), se estimó para una correlación bilateral con un nivel de confianza de 95%, correlación alterna de .20, potencia de .90. Se utilizó el Instrumento para la Evaluación de Problemas Propios de la Adolescencia (POSIT) y la Escala de Involucramiento del Adolescente con el Alcohol (EIAA), ambos instrumentos presentaron consistencia interna aceptable. Contribuciones y Conclusiones: El 79.6% de estudiantes presentaron no uso ó poco uso de alcohol y el 20.4% presentó consumo moderado de alcohol. Un 5.7% de estudiantes consumen tabaco. El consumo de alcohol es mayor en los hombres (39.1%) que en las mujeres (32.1%). Los estudiantes de 15 y 16 años presentaron mayor consumo de tabaco (12%) y de alcohol (60%). El factor de riesgo individual conducta agresiva (U=6650.00, p=.001) y el factor de riesgo interpersonal relación con amigos con conductas mal adaptativas (U=6675.00, p=.001) presentaron diferencias por sexo. El índice POSIT (²=7.07, p=.029), y los factores de riesgo relación familiar conflictiva (²=15.09, p=.001) y relación con amigos conductas mal adaptativas (²=13.94, p=.001) presentaron diferencias por grado escolar. Se encontró diferencia significativa de factores de riesgo individual pobre nivel educativo (²=9.36, p=.001) y de factores de riesgo interpersonal relación familiar conflictiva (²=13.70, p=.001), relación con amigos con conductas mal adaptativas (²=17.67, p=.001) por edad. Los resultados revelaron que los factores de riesgo individual conducta agresiva, pobre nivel educativo y los factores de riesgo interpersonal relaciones familiares conflictivas, y relaciones con amigos con conductas mal adaptativas presentan asociación positiva y significativa con el consumo de tabaco (p< .01) y con el consumo de alcohol (p< .01) Lo que indica que a mayor factores de riesgo individual e interpersonal mayor consumo de tabaco y alcohol.
first_indexed 2025-02-06T04:55:19Z
format Tesis
id eptesis-21333
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T04:55:19Z
publishDate 2005
record_format eprints
spelling eptesis-213332023-04-18T18:55:46Z http://eprints.uanl.mx/21333/ Factores de riesgo individual e interpersonal y consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de educación media Morales Bolívar, Nayeli Ivonne HV Patología social, Criminología RA Aspectos Públicos de la Medicina Propósito y Método de Estudio: El propósito del estudio fue describir la relación que existe entre los factores de riesgo individual (conducta agresiva, pobre nivel educativo) e interpersonal (relación familiar conflictiva, relaciones con amigos con conductas mal adaptativas) con el consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de educación media. El sustento teórico que guió el presente estudio fue el concepto de factores de riesgo individual e interpersonal de Moncada (1997). El diseño del estudio fue descriptivo correlacional, el muestreo fue aleatorio, estratificado con asignación proporcional al tamaño de doce estratos en combinación por sexo, grado escolar y turno. El tamaño de la muestra (n=265), se estimó para una correlación bilateral con un nivel de confianza de 95%, correlación alterna de .20, potencia de .90. Se utilizó el Instrumento para la Evaluación de Problemas Propios de la Adolescencia (POSIT) y la Escala de Involucramiento del Adolescente con el Alcohol (EIAA), ambos instrumentos presentaron consistencia interna aceptable. Contribuciones y Conclusiones: El 79.6% de estudiantes presentaron no uso ó poco uso de alcohol y el 20.4% presentó consumo moderado de alcohol. Un 5.7% de estudiantes consumen tabaco. El consumo de alcohol es mayor en los hombres (39.1%) que en las mujeres (32.1%). Los estudiantes de 15 y 16 años presentaron mayor consumo de tabaco (12%) y de alcohol (60%). El factor de riesgo individual conducta agresiva (U=6650.00, p=.001) y el factor de riesgo interpersonal relación con amigos con conductas mal adaptativas (U=6675.00, p=.001) presentaron diferencias por sexo. El índice POSIT (²=7.07, p=.029), y los factores de riesgo relación familiar conflictiva (²=15.09, p=.001) y relación con amigos conductas mal adaptativas (²=13.94, p=.001) presentaron diferencias por grado escolar. Se encontró diferencia significativa de factores de riesgo individual pobre nivel educativo (²=9.36, p=.001) y de factores de riesgo interpersonal relación familiar conflictiva (²=13.70, p=.001), relación con amigos con conductas mal adaptativas (²=17.67, p=.001) por edad. Los resultados revelaron que los factores de riesgo individual conducta agresiva, pobre nivel educativo y los factores de riesgo interpersonal relaciones familiares conflictivas, y relaciones con amigos con conductas mal adaptativas presentan asociación positiva y significativa con el consumo de tabaco (p< .01) y con el consumo de alcohol (p< .01) Lo que indica que a mayor factores de riesgo individual e interpersonal mayor consumo de tabaco y alcohol. 2005-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21333/1/1020151809.pdf http://eprints.uanl.mx/21333/1.haspreviewThumbnailVersion/1020151809.pdf Morales Bolívar, Nayeli Ivonne (2005) Factores de riesgo individual e interpersonal y consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de educación media. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle HV Patología social, Criminología
RA Aspectos Públicos de la Medicina
Morales Bolívar, Nayeli Ivonne
Factores de riesgo individual e interpersonal y consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de educación media
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Factores de riesgo individual e interpersonal y consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de educación media
title_full Factores de riesgo individual e interpersonal y consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de educación media
title_fullStr Factores de riesgo individual e interpersonal y consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de educación media
title_full_unstemmed Factores de riesgo individual e interpersonal y consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de educación media
title_short Factores de riesgo individual e interpersonal y consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de educación media
title_sort factores de riesgo individual e interpersonal y consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de educacion media
topic HV Patología social, Criminología
RA Aspectos Públicos de la Medicina
url http://eprints.uanl.mx/21333/1/1020151809.pdf
work_keys_str_mv AT moralesbolivarnayeliivonne factoresderiesgoindividualeinterpersonalyconsumodetabacoyalcoholenestudiantesdeeducacionmedia