Estudio de un macroligando tipo poliaza como agente de extracción de metales pesados

Propósito y Método del Estudio: El objetivo de este trabajo es determinar la interacción del macroligando L N5 tipo poliaza y los iones metálicos Ag(I), Zn(II) y Pb(II) para evaluar su capacidad como agente de extracción de metales pesados en disolución. Para lograr tal propósito el trabajo se llev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Meléndez Peña, Rosa Cristina
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/21246/1/1020156552.pdf
Descripción
Sumario:Propósito y Método del Estudio: El objetivo de este trabajo es determinar la interacción del macroligando L N5 tipo poliaza y los iones metálicos Ag(I), Zn(II) y Pb(II) para evaluar su capacidad como agente de extracción de metales pesados en disolución. Para lograr tal propósito el trabajo se llevó a cabo en dos etapas. La primera fue síntesis de L por condensación de base de Schiff vía Plantilla, la síntesis de los complejos metálicos vía Directa y la caracterización de dichos compuestos por IR, RMN. UV y Masas. La segunda fueron los estudios en solución que consistieron en la determinación de la preferencia del ligando por los tres iones metálicos mediante reacción directa de L con Ag(I), Zn(II) y Pb(II), establecer un sistema modelo para evaluar la capacidad de L como agente de extracción y además llevar a cabo reacciones de desplazamiento de un metal presente en la esfera de coordinación de un complejo por otro metal, utilizando la técnica de AA. Se estableció la relación M-L por conductimetría y por valoraciones por 1HRMN de L con los tres iones metálicos. Contribuciones y Conclusiones: El macroligando L fue sintetizado exitosamente mediante la reacción vía Plantilla utilizando Mn(II) como agente de ciclación. Los complejos AgL, ZnL y PbL fueron formados con rendimientos altos demostrando la gran afinidad que presenta el ligando hacia los iones metálicos. Se demostró que la preferencia del ligando por los iones metálicos en disolución es por Ag(I) >> Zn(II) >> Pb(II). Se demostró la que la preferencia del ligando L por los iones metálicos en disolución está directamente relacionada con la estructura cristalina de los complejos. La relación molar de los complejos de AgL, ZnL y PbL resultó ser en todos los casos 1:1. De acuerdo a los resultados obtenidos el ligando L mostró tener características potenciales como agente de extracción de metales pesados en muestras modelo reduciendo su concentración a los límites regulados por las normas oficiales para aguas de riego y urbanas.