Correlación entre el índice de Torg-Pavlov y la presencia de mielopatía cervical espondilótica

La mielopatía cervical espondilótica (MCE) es la forma más común de lesión medular en pacientes mayores de 55 años. El diagnóstico precoz permite al médico y al paciente iniciar un proceso de educación sobre la enfermedad, conocer los riesgos y beneficios de las diferentes modalidades de tratamiento...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Villarreal Garcia, Francisco Ismael
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/21187/1/21187.pdf
Description
Summary:La mielopatía cervical espondilótica (MCE) es la forma más común de lesión medular en pacientes mayores de 55 años. El diagnóstico precoz permite al médico y al paciente iniciar un proceso de educación sobre la enfermedad, conocer los riesgos y beneficios de las diferentes modalidades de tratamiento y tomar una decisión sobre el tratamiento definitivo de manera oportuna. Al no existir actualmente estudios en nuestra población que aborden la problemática de esta patología, no existen pruebas o estrategias para tamizar pacientes en riesgo de desarrollar MCE. Actualmente existen diferentes maneras de medir el diámetro del canal espinal. Desde mediciones directas del canal en radiografías laterales de la columna cervical hasta la medición del área y volumen de este por tomografía computarizada y resonancia magnética, siendo estos dos últimos caros y no siempre disponibles. El índice de Torg-Pavlov es un método simple y reproducible que cuenta con una gran sensibilidad para el diagnóstico de estenosis del canal espinal. Por lo tanto, el objetivo de nuestro estudio es valorar la correlación entre el índice de Torg-Pavlov y la presencia de mielopatía cervical.