Diversidad y productividad en etapas pioneras y tardías de la sucesión ecológica del matorral espinoso tamaulipeco en el noreste de México

La producción de biomasa y su asociación con la diversidad es un indicador de la condición de los ecosistemas; provee las bases para el manejo sustentable de los recursos naturales. Se hacen observaciones de producción y diversidad en 15 parcelas del matorral espinoso tamaulipeco, establecidos en u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Espinoza Bretado, Raúl
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/21137/1/1020151921.pdf
Descripción
Sumario:La producción de biomasa y su asociación con la diversidad es un indicador de la condición de los ecosistemas; provee las bases para el manejo sustentable de los recursos naturales. Se hacen observaciones de producción y diversidad en 15 parcelas del matorral espinoso tamaulipeco, establecidos en un gradiente de productividad en cinco sitios con tres repeticiones. Se determinó diversidad alfa y beta con varios índices. Se definió la relación producción-diversidad y se ajustó un análisis de correspondencia canónica sin tendencia. Se observa que los sitios con mayor producción presentan la menor diversidad alfa, mientras que sitios con menor productividad poseen mayores índices de diversidad. El modelo barra rota se ajustó a la mayoría de los cuadrantes, indicando la estabilidad de diversidad – abundancia en etapas secundarias de la sucesión vegetal. La diversidad beta fue baja y se explica por la baja plasticidad de las especies muestreadas. El análisis multivariado mostró gradientes notorios en la distribución de especies y sitios, de acuerdo a sus niveles de productividad y geomorfología. La presencia de mayor número de especies en sitios pobres se explica parcialmente por sus bajos y diferentes requerimientos nutricionales, la diferenciación en la explotación del recurso espacio-tiempo y a los diferentes patrones fisiológicos. Abstract Biomass production and its association to diversity is an indicator of the health of forest ecosystems, it provides the basis for sustainable management of natural resources. In this research the diversity and production was measured in 15 plots placed in the Tamaulipan thornscrub. Plots were placed in a productivity gradient at five sites with three replicates. In each site three plots were randomly established with dimensions of 5x5 m. All plant cover was harvested for biomass measurements. Shrub and tree diversity was estimated by fitting several diversity indexes. The relationships between production and diversity was established and finally the multivariate statistic detrended canonical correspondace analysis was carried out to observe clusters and patterns in diversity and production. Sites with highest production had the least diversity. This appears to be explained by the presence of the largest number of species of smaller dimensions, by the potential lower nutritional requirements, compartments of usage of resources in time and space, and differential physiological patterns. Indeed the broken stick model of McArthur fitted better the abundance diversity of most plots indicating the late succesional stages of this plant community. The multivariate analysis showed clusters and gradients according to the productivity gradient and geomorphology.