Sumario: | Los incendios forestales son un elemento fundamental para la renovación de los ecosistemas; su estudio es diverso desde su origen y su comportamiento hasta las afectaciones en el ecosistema, sin embargo, es importante considerar que la combustión de la biomasa libera a la atmósfera gases de efecto invernadero, que podrían tener incidencia en la modificación de los patrones climáticos actuales. Debido a esto está presente investigación propone la cuantificación de los gases efecto invernadero (GEI) en el municipio de General Zaragoza, Nuevo León en el periodo de 2008- 2018. Se utilizó la metodología propuesta por el IPCC, además se determinaron dos índices basados en el procesamiento de imágenes de satélite: el índice de vegetación normalizado (NDVI) para evaluar la cantidad, calidad y desarrollo de la vegetación y el índice normalizado de áreas incendiadas (NBR) para detectar el área afectada y la severidad del incendio. El número de incendios detectados fue de 43 y afectaron una superficie de 3,687.1 ha; las emisiones de gases efecto invernadero en el periodo evaluado totalizaron
290,132.83 Mg, los años con mayores emisiones fueron los de mayor superficie afectada, el año de 2011 fue el que presentó mayores emisiones; los tipos de vegetación que más se afectaron fue el bosque de encino-pino y bosque de
encino. El gas de efecto invernadero que más aporta a los incendios es el dióxido de carbono CO2 y el que menos el óxido nitroso N2O. El cambio de uso de suelo y vegetación para el municipio muestra que las áreas de pastizales aumentan un 0.02%, la zona urbana, las áreas agrícolas y los matorrales ha mantenido sus superficies; sin embargo, las áreas boscosas han disminuido su vegetación en 0.03%, por lo cual las áreas de vegetación secundaria van en aumento. La generación de este tipo de información ayuda a la toma de decisiones para la generación de medidas de mitigación, prevención y combate de incendios forestales.
|