Sumario: | El estudio presenta una alta incidencia de abandono de la LME durante los primeros seis meses de vida del infante. La duración promedio de la lactancia materna exclusiva en este estudio fue de 3.3 meses, lo que muestra que se encuentra por debajo de las recomendaciones por la OMS. Además, este estudio identifica como principales causas de abandono el no producir suficiente leche y el trabajo, quedando entonces al descubierto que el abandono de la lactancia materna se relaciona a las decisiones y percepciones de las madres.También podría estar vinculado a las pocas iniciativas nacionales o al mal diseño de estrategias para promover la lactancia materna.
Por otra parte, los resultados cuantitativos como cualitativos, señalan que las madres tienen conocimiento acerca de los beneficios de la lactancia materna tanto para la madre como para el niño, pese a esto, se encontró que, aunque una madre posea conocimientos altos acerca del tema, esto no asegura que las madres proporcione lactancia materna exclusiva los primeros seis meses de vida del menor. Asimismo, se reafirma la asociación que existe entre el apoyo de la pareja y la lactancia materna exclusiva, ya que las madres entrevistadas dijeron darle importancia al apoyo de su pareja.
Los resultados cualitativos señalan que las madres consideran favorable a la lactancia por el vínculo afectivo que se forma entre el binomio madre-hijo, por lo que podría ser necesario enfatizar esta parte al momento de hablar acerca de la importancia de la lactancia materna exclusiva.
La mayoría de las madres comienza la ablactación de sus hijos a los seis meses de edad, y que creen que lo mejor para ellos es darles una dieta balanceada, equilibrada y saludable para que crezcan sanos y fuertes.
|