Perspectiva del paciente con LMC y pérdida de respuesta a imatinib en una población de recursos limitados

Antecedentes: La leucemia mieloide crónica malignidad hematológica causada por la traslocación entre los brazos largos del cromosoma 9 y 22 conocido como cromosoma Philadelphia. La sobrevida de los pacientes era en general, mala, con los primeros tratamientos descritos para esta enfermedad como busu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Osorno Rodríguez, Karen Lorena
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2020
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/20725/1/Tesis%20Karen%20L.%20Osorno.pdf
_version_ 1824349862515179520
author Osorno Rodríguez, Karen Lorena
author_facet Osorno Rodríguez, Karen Lorena
author_sort Osorno Rodríguez, Karen Lorena
collection Tesis
description Antecedentes: La leucemia mieloide crónica malignidad hematológica causada por la traslocación entre los brazos largos del cromosoma 9 y 22 conocido como cromosoma Philadelphia. La sobrevida de los pacientes era en general, mala, con los primeros tratamientos descritos para esta enfermedad como busulfán, hidroxiurea e interferón alfa hasta la aparición del mesilato de imatinib. Al comenzarse a presentar resistencia o falla a tratamiento como imatinib, surgen otros medicamentos de segunda línea como dasatinib y nilotinib, sin embargo, son medicamentos que por costo, no hay un correcto acceso a la población de países de recursos limitados. Objetivos: Evaluar el comportamiento y desenlace de los pacientes con pérdida de respuesta a imatinib que no tienen acceso a un inhibidor de tirosincinasa (ITK) de segunda o tercera línea. Material y Métodos: Se incluyeron 148 pacientes en el periodo comprendido entre Marzo de 2019 y Septiembre de 2020 con falla a imatinib documentada. Se separaron en dos grupos; los que tuvieron y los que no tuvieron acceso a un ITK de segunda generación y se compararon distintas variables como progresión a crisis blástica, defunciones, tiempo en hacer falla a imatinib, líneas alternativas de tratamiento, así como la comparación entre la sobrevida global y libre de progresión entre ambos grupos Resultados: La media de edad de los pacientes evaluados fue de 48.5 años (desv 14.58) con una mediana de tiempo en hacer falla a imatinib de 18.5 meses (rango 3-135). El 40.5% (60) de los pacientes que presentaron falla fue porque nunca lograron respuesta a tratamiento inicial seguido de intolerancia y/o toxicidad a imatinib con el 29.1% (43). 21.6% (32) de los pacientes nunca tuvieron acceso a un ITK de segunda generación. Al comparar ambos grupos de pacientes, no se encontraron diferencias a excepción de la incidencia de crisis blásticas, así como de tipos de falla los cuales se vieron reflejados en la supervivencia libre de progresión no así en la supervivencia global, siendo la misma para ambos grupos. Conclusiones: Presentar falla al tratamiento de primera línea es una condición que afecta la sobrevida en los pacientes según lo descrito en la literatura; sin embargo el acceso temprano o tardío, o el no acceso a otro ITK, ante la falla al tratamiento inicial no afectó la sobrevida global del universo de pacientes estudiados por lo cual pareciera que el objetivo principal en cuanto al tratamiento de los pacientes con leucemia mieloide crónica de novo es lograr y mantener respuesta óptima desde la primera opción de tratamiento
first_indexed 2025-02-06T04:41:48Z
format Tesis
id eptesis-20725
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T04:41:48Z
publishDate 2020
record_format eprints
spelling eptesis-207252021-02-08T15:46:19Z http://eprints.uanl.mx/20725/ Perspectiva del paciente con LMC y pérdida de respuesta a imatinib en una población de recursos limitados Osorno Rodríguez, Karen Lorena RB Patología RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología Antecedentes: La leucemia mieloide crónica malignidad hematológica causada por la traslocación entre los brazos largos del cromosoma 9 y 22 conocido como cromosoma Philadelphia. La sobrevida de los pacientes era en general, mala, con los primeros tratamientos descritos para esta enfermedad como busulfán, hidroxiurea e interferón alfa hasta la aparición del mesilato de imatinib. Al comenzarse a presentar resistencia o falla a tratamiento como imatinib, surgen otros medicamentos de segunda línea como dasatinib y nilotinib, sin embargo, son medicamentos que por costo, no hay un correcto acceso a la población de países de recursos limitados. Objetivos: Evaluar el comportamiento y desenlace de los pacientes con pérdida de respuesta a imatinib que no tienen acceso a un inhibidor de tirosincinasa (ITK) de segunda o tercera línea. Material y Métodos: Se incluyeron 148 pacientes en el periodo comprendido entre Marzo de 2019 y Septiembre de 2020 con falla a imatinib documentada. Se separaron en dos grupos; los que tuvieron y los que no tuvieron acceso a un ITK de segunda generación y se compararon distintas variables como progresión a crisis blástica, defunciones, tiempo en hacer falla a imatinib, líneas alternativas de tratamiento, así como la comparación entre la sobrevida global y libre de progresión entre ambos grupos Resultados: La media de edad de los pacientes evaluados fue de 48.5 años (desv 14.58) con una mediana de tiempo en hacer falla a imatinib de 18.5 meses (rango 3-135). El 40.5% (60) de los pacientes que presentaron falla fue porque nunca lograron respuesta a tratamiento inicial seguido de intolerancia y/o toxicidad a imatinib con el 29.1% (43). 21.6% (32) de los pacientes nunca tuvieron acceso a un ITK de segunda generación. Al comparar ambos grupos de pacientes, no se encontraron diferencias a excepción de la incidencia de crisis blásticas, así como de tipos de falla los cuales se vieron reflejados en la supervivencia libre de progresión no así en la supervivencia global, siendo la misma para ambos grupos. Conclusiones: Presentar falla al tratamiento de primera línea es una condición que afecta la sobrevida en los pacientes según lo descrito en la literatura; sin embargo el acceso temprano o tardío, o el no acceso a otro ITK, ante la falla al tratamiento inicial no afectó la sobrevida global del universo de pacientes estudiados por lo cual pareciera que el objetivo principal en cuanto al tratamiento de los pacientes con leucemia mieloide crónica de novo es lograr y mantener respuesta óptima desde la primera opción de tratamiento 2020-12-01 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/20725/1/Tesis%20Karen%20L.%20Osorno.pdf http://eprints.uanl.mx/20725/1.haspreviewThumbnailVersion/Tesis%20Karen%20L.%20Osorno.pdf Osorno Rodríguez, Karen Lorena (2020) Perspectiva del paciente con LMC y pérdida de respuesta a imatinib en una población de recursos limitados. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RB Patología
RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Osorno Rodríguez, Karen Lorena
Perspectiva del paciente con LMC y pérdida de respuesta a imatinib en una población de recursos limitados
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Perspectiva del paciente con LMC y pérdida de respuesta a imatinib en una población de recursos limitados
title_full Perspectiva del paciente con LMC y pérdida de respuesta a imatinib en una población de recursos limitados
title_fullStr Perspectiva del paciente con LMC y pérdida de respuesta a imatinib en una población de recursos limitados
title_full_unstemmed Perspectiva del paciente con LMC y pérdida de respuesta a imatinib en una población de recursos limitados
title_short Perspectiva del paciente con LMC y pérdida de respuesta a imatinib en una población de recursos limitados
title_sort perspectiva del paciente con lmc y perdida de respuesta a imatinib en una poblacion de recursos limitados
topic RB Patología
RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
url http://eprints.uanl.mx/20725/1/Tesis%20Karen%20L.%20Osorno.pdf
work_keys_str_mv AT osornorodriguezkarenlorena perspectivadelpacienteconlmcyperdidaderespuestaaimatinibenunapoblacionderecursoslimitados