Determinación del efecto de la epinefrina sobre la viabilidad y tasa de apoptosis de los adipocitos

El injerto de grasa autóloga es una técnica de modelamiento y reconstrucción empleada frecuentemente con fines cosméticos y no cosméticos. Por ejemplo, en procedimientos de modelamiento corporal y rejuvenecimiento facial, como el aumento de busto, aumento de glúteos, injertos periorbitarios, tratam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salazar Lozano, Abel Ricardo
Formato: Tesis
Lenguaje:inglés
inglés
inglés
Spanish / Castilian
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/20616/2/Firmas.tesis.pdf
http://eprints.uanl.mx/20616/3/Dictamen%20no%20plagio.pdf
http://eprints.uanl.mx/20616/4/Turnitin.pdf
http://eprints.uanl.mx/20616/20/TESIS%20FINAL%20%283%29.pdf
_version_ 1824349821726621696
author Salazar Lozano, Abel Ricardo
author_facet Salazar Lozano, Abel Ricardo
author_sort Salazar Lozano, Abel Ricardo
collection Tesis
description El injerto de grasa autóloga es una técnica de modelamiento y reconstrucción empleada frecuentemente con fines cosméticos y no cosméticos. Por ejemplo, en procedimientos de modelamiento corporal y rejuvenecimiento facial, como el aumento de busto, aumento de glúteos, injertos periorbitarios, tratamiento de cicatrices, injerto en extremidades, entre otros. Lamentablemente la aplicación de grasa autóloga puede tener diversos inconvenientes. El más frecuente es la resorción impredecible, de hasta 40 – 60% del volumen de grasa injertada. Esto da lugar a una disminución de volumen o incluso deformidades en los sitios injertados. Durante la técnica de obtención de la grasa, se utiliza epinefrina para disminuir el sangrado durante la recolección. Sin embargo, existe una serie de efectos farmacológicos de este medicamento que podrían ser los posibles causantes de la disminución de viabilidad del injerto graso. Dentro de estos efectos se pueden mencionar la inducción de vasoconstricción y consecuente isquemia que conlleva a cambios degenerativos y necrosis, la acidificación del medio debido al aumento de concentración de lactato por activación de glucólisis anaerobia y la activación directa de la lipólisis. OBJETIVO. Valorar el efecto de la epinefrina sobre la viabilidad de los adipocitos a la hora de realizar lipotransferencia. MATERIALES Y MÉTODOS. Se incluyeron 14 pacientes femeninos con diagnóstico de lipodistrofia corporal; Se infiltrarán ambos flancos a lipoaspirar con una cánula de 2mm; con infusor (ECON 2 Vari –Flow) con una velocidad de infusión de 150 mL/ min. Del lado derecho se infiltrará con 50 ml de solución de Klein modificada (1000 cc de solución fisiológica con 1mg de Epinefrina), y del lado izquierdo se infiltrará con 50 ml de solución fisológica sin epinefrina. Posteriormente se esperará 15 minutos antes de tomar las muestras. Una vez tomadas las muestras, se analizarán en el laboratorio de Histología de la Facultad de Medicina de la UANL. Se extraerá 1 gramo de lipoaspirado del tubo Ependorf pesándolo en una báscula calibrada, posteriormente se agregarán 20 mcl de tinción de naranja de acridina a la muestra. Los adipocitos se extraerán, se extenderán en frotis, serán cuantificados en 10 campos microscópicos aleatorizados y se observarán bajo microscopía de fluorescencia. RESULTADOS. Se evaluaron 10 muestras de viabilidad celular en el tiempo por cada paciente identificado (14) dando 140 por grupo de intervención (140 solución salina y 140 con epinefrina). Con un total de 280 muestras celulares/sujetos de investigación. Al realizar el análisis estadístico se concluyó que no existe una diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos. CONCLUSIONES De acuerdo a los resultados de nuestro estudio, donde las variables son iguales a cuando se realiza una liposucción con lipoinfiltración en un humano, se puede concluir que el uso de epinefrina en la solución tumescente, no afecta en la viabilidad de los adipocitos.
first_indexed 2025-02-06T04:39:32Z
format Tesis
id eptesis-20616
institution UANL
language English
English
English
Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T04:39:32Z
publishDate 2020
record_format eprints
spelling eptesis-206162021-02-03T16:20:14Z http://eprints.uanl.mx/20616/ Determinación del efecto de la epinefrina sobre la viabilidad y tasa de apoptosis de los adipocitos Salazar Lozano, Abel Ricardo RD Cirugía El injerto de grasa autóloga es una técnica de modelamiento y reconstrucción empleada frecuentemente con fines cosméticos y no cosméticos. Por ejemplo, en procedimientos de modelamiento corporal y rejuvenecimiento facial, como el aumento de busto, aumento de glúteos, injertos periorbitarios, tratamiento de cicatrices, injerto en extremidades, entre otros. Lamentablemente la aplicación de grasa autóloga puede tener diversos inconvenientes. El más frecuente es la resorción impredecible, de hasta 40 – 60% del volumen de grasa injertada. Esto da lugar a una disminución de volumen o incluso deformidades en los sitios injertados. Durante la técnica de obtención de la grasa, se utiliza epinefrina para disminuir el sangrado durante la recolección. Sin embargo, existe una serie de efectos farmacológicos de este medicamento que podrían ser los posibles causantes de la disminución de viabilidad del injerto graso. Dentro de estos efectos se pueden mencionar la inducción de vasoconstricción y consecuente isquemia que conlleva a cambios degenerativos y necrosis, la acidificación del medio debido al aumento de concentración de lactato por activación de glucólisis anaerobia y la activación directa de la lipólisis. OBJETIVO. Valorar el efecto de la epinefrina sobre la viabilidad de los adipocitos a la hora de realizar lipotransferencia. MATERIALES Y MÉTODOS. Se incluyeron 14 pacientes femeninos con diagnóstico de lipodistrofia corporal; Se infiltrarán ambos flancos a lipoaspirar con una cánula de 2mm; con infusor (ECON 2 Vari –Flow) con una velocidad de infusión de 150 mL/ min. Del lado derecho se infiltrará con 50 ml de solución de Klein modificada (1000 cc de solución fisiológica con 1mg de Epinefrina), y del lado izquierdo se infiltrará con 50 ml de solución fisológica sin epinefrina. Posteriormente se esperará 15 minutos antes de tomar las muestras. Una vez tomadas las muestras, se analizarán en el laboratorio de Histología de la Facultad de Medicina de la UANL. Se extraerá 1 gramo de lipoaspirado del tubo Ependorf pesándolo en una báscula calibrada, posteriormente se agregarán 20 mcl de tinción de naranja de acridina a la muestra. Los adipocitos se extraerán, se extenderán en frotis, serán cuantificados en 10 campos microscópicos aleatorizados y se observarán bajo microscopía de fluorescencia. RESULTADOS. Se evaluaron 10 muestras de viabilidad celular en el tiempo por cada paciente identificado (14) dando 140 por grupo de intervención (140 solución salina y 140 con epinefrina). Con un total de 280 muestras celulares/sujetos de investigación. Al realizar el análisis estadístico se concluyó que no existe una diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos. CONCLUSIONES De acuerdo a los resultados de nuestro estudio, donde las variables son iguales a cuando se realiza una liposucción con lipoinfiltración en un humano, se puede concluir que el uso de epinefrina en la solución tumescente, no afecta en la viabilidad de los adipocitos. 2020-12-18 Tesis NonPeerReviewed text en http://eprints.uanl.mx/20616/2/Firmas.tesis.pdf http://eprints.uanl.mx/20616/2.haspreviewThumbnailVersion/Firmas.tesis.pdf text en http://eprints.uanl.mx/20616/3/Dictamen%20no%20plagio.pdf http://eprints.uanl.mx/20616/3.haspreviewThumbnailVersion/Dictamen%20no%20plagio.pdf text en http://eprints.uanl.mx/20616/4/Turnitin.pdf http://eprints.uanl.mx/20616/4.haspreviewThumbnailVersion/Turnitin.pdf text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/20616/20/TESIS%20FINAL%20%283%29.pdf http://eprints.uanl.mx/20616/20.haspreviewThumbnailVersion/TESIS%20FINAL%20%283%29.pdf Salazar Lozano, Abel Ricardo (2020) Determinación del efecto de la epinefrina sobre la viabilidad y tasa de apoptosis de los adipocitos. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RD Cirugía
Salazar Lozano, Abel Ricardo
Determinación del efecto de la epinefrina sobre la viabilidad y tasa de apoptosis de los adipocitos
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Determinación del efecto de la epinefrina sobre la viabilidad y tasa de apoptosis de los adipocitos
title_full Determinación del efecto de la epinefrina sobre la viabilidad y tasa de apoptosis de los adipocitos
title_fullStr Determinación del efecto de la epinefrina sobre la viabilidad y tasa de apoptosis de los adipocitos
title_full_unstemmed Determinación del efecto de la epinefrina sobre la viabilidad y tasa de apoptosis de los adipocitos
title_short Determinación del efecto de la epinefrina sobre la viabilidad y tasa de apoptosis de los adipocitos
title_sort determinacion del efecto de la epinefrina sobre la viabilidad y tasa de apoptosis de los adipocitos
topic RD Cirugía
url http://eprints.uanl.mx/20616/2/Firmas.tesis.pdf
http://eprints.uanl.mx/20616/3/Dictamen%20no%20plagio.pdf
http://eprints.uanl.mx/20616/4/Turnitin.pdf
http://eprints.uanl.mx/20616/20/TESIS%20FINAL%20%283%29.pdf
work_keys_str_mv AT salazarlozanoabelricardo determinaciondelefectodelaepinefrinasobrelaviabilidadytasadeapoptosisdelosadipocitos