Análisis sobre las investigaciones en el arte: caso del posgrado de la Facultad de Artes Visuales 2000-2007 en la Universidad Autónoma de Nuevo León

El objetivo de esta investigación fue analizar la información de los estudios finales (tesis) como punto de referencia en la formación de los investigadores de arte con el fin de identificar los factores que afectan la calidad formativa final del Posgrado de la Facultad de Artes Visuales de la Unive...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lozano García, Emma Alicia
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2010
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/20606/1/1020168993.pdf
Description
Summary:El objetivo de esta investigación fue analizar la información de los estudios finales (tesis) como punto de referencia en la formación de los investigadores de arte con el fin de identificar los factores que afectan la calidad formativa final del Posgrado de la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Nuevo León. La pregunta de investigación fue ¿qué finalidades tienen las investigaciones especializadas en las artes y cuáles son sus características temáticas, metodológicas y de resultados que se han generado a través de ellas? La revisión de la literatura se centró en los temas de formación de investigadores de arte, así como en los orígenes de los posgrados en México, su crecimiento, problemáticas y demanda, así como la calidad y variedad de los proyectos dedicados al arte. Se utilizó la metodología de análisis de documentos, analizando las 73 investigaciones existentes al 2007 mediante entrevistas a tesistas, directivos y titulares, análisis de contenido de los documentos de investigación generados del posgrado. Los resultados obtenidos indican que los procesos de formación de la información se ven influenciados por una serie de factores, que se han categorizado como institucionales y personales. Dentro de los factores institucionales se mencionan la visión sobre la investigación educativa y de arte, la evolución de la formación en investigación de arte, definición de perfiles y los medios de comunicación entre tesista, tutor e institución. Por el lado de los factores personales se encuentran las habilidades del tesista, las exigencias y capacidades cognitivas, las tendencias de las fuentes informativas y la experiencia previa. Como resultados adicionales, se detectó que el posgrado es tamiz de formación en este nivel por ser el único existente dentro de la universidad con relación directa al arte, por lo que la amplitud de los perfiles de ingreso a largo plazo desvían las metas y objetivos de la institución de las investigaciones finales.