Análisis de virulencia de una cepa de Coccidioides Immitis sometida a subcultivo
Coccidioides immitis es un hongo dimorfo causante de la coccidioidomicosis. Esta es una infección que se presenta principalmente al sur de Estados Unidos y al norte de México. Existen distintos factores que determinan la virulencia de C. immitis, entre los cuales se encuentra la relación entre los...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Spanish / Castilian English English English English English English English English English English English English English English English English |
Published: |
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/20558/1/TESIS.docx http://eprints.uanl.mx/20558/2/image8.jpeg http://eprints.uanl.mx/20558/3/image1.png http://eprints.uanl.mx/20558/4/image5.png http://eprints.uanl.mx/20558/5/image7.png http://eprints.uanl.mx/20558/6/image13.png http://eprints.uanl.mx/20558/7/image14.jpeg http://eprints.uanl.mx/20558/8/image15.png http://eprints.uanl.mx/20558/9/image12.png http://eprints.uanl.mx/20558/10/image11.jpg http://eprints.uanl.mx/20558/11/image6.jpeg http://eprints.uanl.mx/20558/12/image3.jpeg http://eprints.uanl.mx/20558/13/image4.jpeg http://eprints.uanl.mx/20558/14/image9.png http://eprints.uanl.mx/20558/15/image2.jpeg http://eprints.uanl.mx/20558/78/TESIS%20%281%29.pdf http://eprints.uanl.mx/20558/16/image10.jpg |
Summary: | Coccidioides immitis es un hongo dimorfo causante de la coccidioidomicosis. Esta es una infección que se presenta principalmente al sur de Estados Unidos y al norte de México.
Existen distintos factores que determinan la virulencia de C. immitis, entre los cuales se encuentra la relación entre los macrófagos tisulares y las artroconidias de C. immitis.
Esta infección fúngica puede causar un amplio espectro de manifestaciones clínicas, desde tomar un curso asintomático hasta padecer manifestaciones pulmonares graves o infección diseminada. Las manifestaciones cutáneas también pueden ocurrir tanto por diseminación hematógena como por inoculación directa, siendo la primera de estas la más frecuente.
Existen factores de virulencia que presenta Coccidioides spp. como la envoltura hidrofóbica de la parte exterior de la pared del conidio que sirve como protección contra la destrucción de las enzimas y productos oxidativos liberados por las células de defensa del hospedero, la gran cantidad de endosporas que son liberadas por cada esférula y que cada una de ellas es una esférula potencial, y la sustancia mucilaginosa que envuelve a las endosporas cuando estas emergen de la esférula, la cual actúa como protección contra los fagocitos del hospedero.
Los subcultivos se han usado extensamente para atenuar a los patógenos humanos, uno de estos es el ya conocido bacilo de Calmette y Guérin. Se han realizado estudios en nuestro servicio con Norcardia brasiliensis y Mycobacterium tuberculosis en donde se observa que pierden su virulencia al subcultivarse.
El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto del subcultivo de C. immitis sobre la virulencia del patógeno. |
---|