Sumario: | Los residuos en los procesos industriales de fundición en arena son
mayores que en los de operaciones con moldes permanentes. Además, esa
misma generación de residuos está relacionada con el tipo de metal usado (acero,
hierro fundido, aluminio, bronce, etc.), así como de la tecnología empleada. [1]
La mayoría de las fundiciones generan residuos diversos que van desde
aceites de maquinarias y montacargas, materiales de soldadura y polvo, así como
residuos de escoria y finos provenientes de las arenas. Sin embargo, una gran
parte de los contaminantes ambientales son arrojados al ambiente, entre los que
se encuentran: monóxido de carbono, dióxido de azufre, óxidos de azufre,
hidrocarburos policíclicos aromáticos, partículas finas provenientes de la arena,
metales pesados y solventes orgánicos. En la atmósfera, estos contaminantes se
pueden encontrar en cualquier de los tres estados: líquidos, sólidos y gases.
Algunos de estos contaminantes generan la destrucción de ecosistemas e
inclusive de monumentos y edificios históricos, mientras que en el ser humano se
presentan efectos en la salud tales como: dificultades respiratorias, irritación en los
ojos, dolores de cabeza, problemas cardiacos y cáncer.
|