Summary: | Los bosques de la Sierra Madre Oriental tienen entre sus componentes especies arbóreas con potencial dendrocronológico. Para determinar el potencial
dendrocronológico y la respuesta climática de Pinus teocote se analizaron 66 series de crecimiento mediante técnicas dendrocronológicas tradicionales en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey (PNCM). Además, se determinó la relación descriptiva de la anchura de los anillos con patrones de precipitación y de temperatura. Los valores de los parámetros dendrocronológicos en general fueron similares a los de series de crecimiento desarrolladas con otras coníferas en la misma región: sensibilidad media 0.50, inter- correlación entre series (0.64), relación señal/ruido (36.50) y auto-correlación de primer orden (0.09). El índice de ancho de anillo (IAA) y la precipitación histórica presentaron una correlación significativa (P<0.05) para el lapso invierno-primavera. Por otra parte, el IAA y la precipitación de los meses de enero-abril y enero-junio presentaron una correlación significativa (P<0.05) de r=0.46 y r=0.45, respectivamente. En comparación, la temperatura mínima y el IAA tuvieron/mostraron una correlación más pequeña (r=0.24) pero significativa (p<0.05) en los meses de noviembreenero. Con respeto a la temperatura máxima, se encontró una correlación significativa (p<0.05) en enero (r=0.22). En la cronología residual desarrollada para P. teocote se reflejaron sequías severas en los años 1902, 1917, 1929,
1953, 1980, 1996, 1998, 2009 y 2011. En cambio, los periodos húmedos se presentaron en los años 1941,1959, 1966,1977, 1992, 2004, 2010 y 2016. El crecimiento de P. teocote reaccionó sensiblemente a los cambios de
precipitación. Especialmente la falta de humedad se reflejó en un crecimiento reducido. Si los escenarios de cambio climático resultan en una reducción de
precipitación y temperaturas más altas en la región, P. teocote enfrentará condiciones menos favorables para su desarrollo.
|