Comparación de prevalencia escolar, factores de riesgo y presencia de patógenos en piojos de la cabeza de escolares de San Nicolás, Nuevo León y Tapachula, Chiapas, México
La pediculosis capitis (PC) es frecuente en estudiantes de nivel primaria. Nuestro objetivo fue determinar la prevalencia, factores de riesgo y la presencia de patógenos encontrados en piojos de escolares entre los 6 a los 12 años de escuelas públicas de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, y Tapac...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | Spanish / Castilian |
| Publicado: |
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/19995/1/1080313936.pdf |
| _version_ | 1824349624419221504 |
|---|---|
| author | Medina Ponce, Marcia Laura |
| author_facet | Medina Ponce, Marcia Laura |
| author_sort | Medina Ponce, Marcia Laura |
| collection | Tesis |
| description | La pediculosis capitis (PC) es frecuente en estudiantes de nivel primaria. Nuestro objetivo fue determinar la prevalencia, factores de riesgo y la presencia de patógenos encontrados en piojos de escolares entre los 6 a los 12 años de escuelas públicas de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, y Tapachula, Chiapas, México. La prevalencia de pediculosis en San Nicolás fue del 27.0% (122 estudiantes) mientras que en Tapachula fue de 23.0% (108 estudiantes). Se realizó una comparación de proporciones y no podemos afirmar que las variables cualitativas prevalencia de pediculosis y la región estén significativamente asociadas (p=0.1611). Los resultados indican que las condiciones personales, de conducta y las condiciones socioeconómicas son factores de riesgo para San Nicolás. Las niñas obtuvieron un 82.8% [Razón de Momios (RM) = 8.16; p=ޒ0.001] de positividad. Las variables conductuales, como vivir con alguien con pediculosis o haber presentado previamente, mostraron una RM de 2.26 (p=ޒ0.001) y 3,7 (p=ޒ0.001), respectivamente. En cuanto a las características del cabello, se encontró una diferencia significativa en la longitud del pelo; mediano (RM = 5.59; p=0,001) y largo (RM = 7.73; p=0.001). En el caso de Tapachula los resultados indican que las condiciones personales y de conductas son factores de riesgo en esta zona. Las niñas presentaron un 78.7% de positividad (RM = 2.94; p=< 0.0001) del total de los escolares positivos. Las variables de comportamiento como vivir con alguien con pediculosis o haberlo presentado previamente mostraron un RM de 3.70 (p=<0.0001 ) y 3.24 (ޒ0.0001) respectivamente. En cuanto a las características del cabello, se encontró una diferencia significativa en la longitud del cabello; mediano (RM = 2.94; p=0.0003) y largo (RM = 2.34; p=0.0003). Mediante PCR punto final se detectaron los siguientes patógenos Rickettsia spp., y Borrelia spp. en las muestras de San Nicolás. |
| first_indexed | 2025-02-06T04:29:40Z |
| format | Tesis |
| id | eptesis-19995 |
| institution | UANL |
| language | Spanish / Castilian |
| last_indexed | 2025-02-06T04:29:40Z |
| publishDate | 2018 |
| record_format | eprints |
| spelling | eptesis-199952020-10-01T02:03:56Z http://eprints.uanl.mx/19995/ Comparación de prevalencia escolar, factores de riesgo y presencia de patógenos en piojos de la cabeza de escolares de San Nicolás, Nuevo León y Tapachula, Chiapas, México Medina Ponce, Marcia Laura QL Zoología La pediculosis capitis (PC) es frecuente en estudiantes de nivel primaria. Nuestro objetivo fue determinar la prevalencia, factores de riesgo y la presencia de patógenos encontrados en piojos de escolares entre los 6 a los 12 años de escuelas públicas de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, y Tapachula, Chiapas, México. La prevalencia de pediculosis en San Nicolás fue del 27.0% (122 estudiantes) mientras que en Tapachula fue de 23.0% (108 estudiantes). Se realizó una comparación de proporciones y no podemos afirmar que las variables cualitativas prevalencia de pediculosis y la región estén significativamente asociadas (p=0.1611). Los resultados indican que las condiciones personales, de conducta y las condiciones socioeconómicas son factores de riesgo para San Nicolás. Las niñas obtuvieron un 82.8% [Razón de Momios (RM) = 8.16; p=ޒ0.001] de positividad. Las variables conductuales, como vivir con alguien con pediculosis o haber presentado previamente, mostraron una RM de 2.26 (p=ޒ0.001) y 3,7 (p=ޒ0.001), respectivamente. En cuanto a las características del cabello, se encontró una diferencia significativa en la longitud del pelo; mediano (RM = 5.59; p=0,001) y largo (RM = 7.73; p=0.001). En el caso de Tapachula los resultados indican que las condiciones personales y de conductas son factores de riesgo en esta zona. Las niñas presentaron un 78.7% de positividad (RM = 2.94; p=< 0.0001) del total de los escolares positivos. Las variables de comportamiento como vivir con alguien con pediculosis o haberlo presentado previamente mostraron un RM de 3.70 (p=<0.0001 ) y 3.24 (ޒ0.0001) respectivamente. En cuanto a las características del cabello, se encontró una diferencia significativa en la longitud del cabello; mediano (RM = 2.94; p=0.0003) y largo (RM = 2.34; p=0.0003). Mediante PCR punto final se detectaron los siguientes patógenos Rickettsia spp., y Borrelia spp. en las muestras de San Nicolás. 2018 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/19995/1/1080313936.pdf http://eprints.uanl.mx/19995/1.haspreviewThumbnailVersion/1080313936.pdf Medina Ponce, Marcia Laura (2018) Comparación de prevalencia escolar, factores de riesgo y presencia de patógenos en piojos de la cabeza de escolares de San Nicolás, Nuevo León y Tapachula, Chiapas, México. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
| spellingShingle | QL Zoología Medina Ponce, Marcia Laura Comparación de prevalencia escolar, factores de riesgo y presencia de patógenos en piojos de la cabeza de escolares de San Nicolás, Nuevo León y Tapachula, Chiapas, México |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
| title | Comparación de prevalencia escolar, factores de riesgo y presencia de patógenos en piojos de la cabeza de escolares de San Nicolás, Nuevo León y Tapachula, Chiapas, México |
| title_full | Comparación de prevalencia escolar, factores de riesgo y presencia de patógenos en piojos de la cabeza de escolares de San Nicolás, Nuevo León y Tapachula, Chiapas, México |
| title_fullStr | Comparación de prevalencia escolar, factores de riesgo y presencia de patógenos en piojos de la cabeza de escolares de San Nicolás, Nuevo León y Tapachula, Chiapas, México |
| title_full_unstemmed | Comparación de prevalencia escolar, factores de riesgo y presencia de patógenos en piojos de la cabeza de escolares de San Nicolás, Nuevo León y Tapachula, Chiapas, México |
| title_short | Comparación de prevalencia escolar, factores de riesgo y presencia de patógenos en piojos de la cabeza de escolares de San Nicolás, Nuevo León y Tapachula, Chiapas, México |
| title_sort | comparacion de prevalencia escolar factores de riesgo y presencia de patogenos en piojos de la cabeza de escolares de san nicolas nuevo leon y tapachula chiapas mexico |
| topic | QL Zoología |
| url | http://eprints.uanl.mx/19995/1/1080313936.pdf |
| work_keys_str_mv | AT medinaponcemarcialaura comparaciondeprevalenciaescolarfactoresderiesgoypresenciadepatogenosenpiojosdelacabezadeescolaresdesannicolasnuevoleonytapachulachiapasmexico |