Summary: | La pediculosis capitis (PC) es frecuente en estudiantes de nivel primaria. Nuestro objetivo fue determinar la prevalencia, factores de riesgo y la presencia de patógenos encontrados en piojos de escolares entre los 6 a los 12 años de escuelas públicas de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, y Tapachula, Chiapas, México. La prevalencia de pediculosis en San Nicolás fue del 27.0% (122 estudiantes) mientras que en Tapachula fue de 23.0% (108 estudiantes). Se realizó una comparación de proporciones y no podemos afirmar que las variables cualitativas prevalencia de pediculosis y la región estén significativamente asociadas (p=0.1611). Los resultados indican que las condiciones personales, de conducta y las condiciones socioeconómicas son factores de riesgo para San Nicolás. Las niñas obtuvieron un 82.8% [Razón de Momios (RM) = 8.16; p=ޒ0.001] de positividad. Las variables conductuales, como vivir con alguien con pediculosis o haber presentado previamente, mostraron una RM de 2.26 (p=ޒ0.001) y 3,7 (p=ޒ0.001), respectivamente. En cuanto a las características del cabello, se encontró una diferencia significativa en la longitud del pelo; mediano (RM = 5.59; p=0,001) y largo (RM = 7.73; p=0.001). En el caso de Tapachula los resultados indican que las condiciones personales y de conductas son factores de riesgo en esta zona. Las niñas presentaron un 78.7% de positividad (RM = 2.94; p=< 0.0001) del total de los escolares positivos. Las variables de comportamiento como vivir con alguien con pediculosis o haberlo presentado previamente mostraron un RM de 3.70 (p=<0.0001 ) y 3.24 (ޒ0.0001) respectivamente. En cuanto a las características del cabello, se encontró una diferencia significativa en la longitud del cabello; mediano (RM = 2.94; p=0.0003) y largo (RM = 2.34; p=0.0003). Mediante PCR punto final se detectaron los siguientes patógenos Rickettsia spp., y Borrelia spp. en las muestras de San Nicolás.
|