Efecto de la raza y de eCG sobre la recolección de ovocitos y de embriones producidos in vitro en cabras jóvenes durante la estación reproductiva

El presente estudio es de los primeros en cabras en llevar acabo PEIV en México. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la raza y la eCG sobre la respuesta ovárica y producción de embriones in vitro durante la estación reproductiva en cabras juveniles. Se utilizaron un total de 29...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montes Quiroz, Gabriela Lisset
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/19993/1/1080313934.pdf
Descripción
Sumario:El presente estudio es de los primeros en cabras en llevar acabo PEIV en México. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la raza y la eCG sobre la respuesta ovárica y producción de embriones in vitro durante la estación reproductiva en cabras juveniles. Se utilizaron un total de 29 cabras, se dividieron en 3 tratamientos, a las cuales se les aplicaron diferentes dosis de eCG (T1: 500 UI, T2: 100 UI y T3 o testigo 0 UI). Se realizó ultrasonografía transrectal previo a la aplicación de la hormona, y 24 h posterior a la aplicación, para determinar efecto de la hormona, y se realizó aspiración folicular 24 h post aplicación de la hormona, mediante laparotomía, para posteriormente llevar a cabo el proceso in vitro. Las cabras de la raza Alpina presentaron mayor cantidad y tamaño de folículos (P= 0.003) que las de otras razas. El efecto de la dosis de eCG, 24 horas post aplicación, fue significativo sobre la cantidad de folículos en las hembras del T1 (P=0.02) y T2 (P<0.05), así mismo en cuanto al tamaño de los folículos (P P<0.001) para las cabras del T2, en comparación al testigo. La calidad de los ovocitos fue deficiente, encontrándose la mayor cantidad de desnudos (P=0.003) en las cabras Saanen, así mismo se encontró diferencia (P=0.02) en ovocitos Grado III, en los T1 y T2La producción de embriones in vitro fue mejor para la raza Alpina (P=0.003). Los T1 y T2 tuvieron mejor producción de embriones 7 días post FIV total (P=0.004) y el T2, obtuvo diferencia significativa (P=0.03) en cuanto a la obtención de estadíos de mórulas, sin embargo la calidad de los embriones fue 3 o pobre según la clasificación descrita por la IETS, concluyendo que la cantidad y tamaño de folículos se vio afectada por la aplicación de eCG y la raza, asimismo, sobre la calidad de los ovocitos y producción total de embriones, mas no sobre la cantidad.