Aislamiento y caracterización molecular de los genes trealosa-6-fosfato sintetasa (TPS) y trealosa-6-fosfato fosfatasa (TPP) y su relación en la tolerancia a estrés abiótico en plántulas de maíz (Zea mays).

El maíz es el cultivo más importante alrededor del mundo, es altamente sensible al estrés abiótico causado por la sequía, la salinidad excesiva y las temperaturas extremas. En plantas, la trealosa tiene un papel clave como mediador frente a diferentes tipos de estrés abiótico, como la sequía, las te...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Acosta Pérez, Phamela
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2020
Online Access:http://eprints.uanl.mx/19610/1/1080314173.pdf
Description
Summary:El maíz es el cultivo más importante alrededor del mundo, es altamente sensible al estrés abiótico causado por la sequía, la salinidad excesiva y las temperaturas extremas. En plantas, la trealosa tiene un papel clave como mediador frente a diferentes tipos de estrés abiótico, como la sequía, las temperaturas altas y bajas, y el estrés osmótico. Por lo tanto, su papel en la adaptación de la planta a diversas condiciones de estrés ha sido ampliamente documentado. El objetivo de este trabajo fue clonar y caracterizar molecularmente los genes TPS y TPP del maíz y evaluar el efecto agronómico y fisiológico mostrado por las plántulas bajo estrés abiótico. Para esto, líneas de maíz resistentes y susceptibles fueron sometidas a estrés hídrico y osmótico por durante 72 h. En el caso del estrés hídrico se obtuvieron dos ADNc de longitud completa de TPS y uno de TPP, los cuales fueron clonados y secuenciados. Del mismo modo, las secuencias de aminoácidos de TPS y TPP se alinearon con secuencias homólogas de diferentes especies, mostrando dominios altamente conservados y los mismos sitios catalíticos. La expresión relativa de ambos genes se realizó mediante RT-qPCR en diferentes momentos. El patrón de expresión mostró una sobreexpresión significativamente después de 0,5 horas en líneas resistentes y en el caso de las susceptibles el patrón de expresión se activó después de la primera hora y hasta las cuatro horas, mostrando su participación en la respuesta al estrés por sequía.