Sumario: | Introducción
Se define diabetes mellitus tipo 2 (DM2) de inicio temprano en aquella
población en la que se detecta DM2 entre los 20 y 45 años de edad. La evidencia
reciente sugiere que este grupo poblacional, en comparación a la población con
diagnóstico más tardío de la diabetes, se asocia a un fenotipo más agresivo de
diabetes, mayor riesgo cardiovascular y complicaciones crónicas propias de la
diabetes, mayor disfunción de la célula beta y peor control glucémico.
Material y métodos
Se realizó un estudio, transversal, analítico de casos y controles en Departamento
de Endocrinología, Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”. Se
incluyeron todos los pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2)
que acuden a la consulta de Endocrinología o que son valorados en las salas de
internamiento para pacientes no críticos, con DM2 de al menos 1 año de evolución
y edad ≥20 años. Se realizó historia clínica, exploración física y revisión de
expediente clínico la cual incluyó todo lo relacionado al diagnóstico y la evolución
de la diabetes, comorbilidades y complicaciones asociadas. Se clasificaron a los
pacientes de acuerdo a la edad de diagnóstico en DM2 temprana si se realizó antes de los 45 años o tardía si fue ≥45 años. Se evaluaron diferencias en las
características de la diabetes, antecedentes, factores de riesgo cardiovascular,
complicaciones microvasculares, adherencia a tratamiento y depresión.
Objetivos
El objetivo principal consiste en establecer si existen diferencias en la
prevalencia de enfermedad macrovascular (infarto agudo de miocardio, evento
vascular cerebral, enfermedad vascular periférica y amputaciones) en población
con DM2 de inicio temprano en comparación a sujetos con DM2 de inicio tardío.
Como objetivos secundarios se incluyeron determinar la prevalencia de
enfermedad microvascular, síndrome metabólico y depresión además de evaluar
si existen diferencias en control glucémico y adherencia al tratamiento entre
ambos grupos.
Resultados
Se incluyeron 180 pacientes, de los cuales 99 correspondieron al grupo de
diabetes de inicio temprano y 81 al grupo de diabetes de inicio tardío. Al realizar el
apareamiento por género y tiempo de evolución de la diabetes se completaron 67
pacientes en cada grupo. No se encontraron diferencias en la prevalencia del
desenlace compuesto de alguna complicación macrovascular (infarto agudo de
miocardio, angina inestable, evento vascular cerebral, amputación y enfermedad
vascular periférica) o de cada uno de los desenlaces en forma individual. Se
encontró la misma prevalencia de complicaciones microvasculares entre ambos grupos. Respecto a prevención de riesgo cardiovascular, solo un tercio de los
pacientes con DM2 tardía utiliza aspirina, sin embargo la proporción es
significativamente mayor en esta población en comparación a los pacientes con
DM2 temprana. La prevalencia de depresión fue de 20% en los pacientes con
DM2 temprana en comparación a 31% en aquellos con DM2 de inicio tardío.
Conclusiones
La población con DM2 de inicio temprano tiene la misma prevalencia de
presentar alguna complicación macrovascular o microvascular asociada a la
diabetes, sin embargo no se le ofrecen las mismas opciones de tratamiento en lo
que respecta a prevención de riesgo cardiovascular con indicación adecuada de
estatinas y ácido acetil-salicílico. De igual forma, el perfil de riesgo cardiovascular
es similar en ambos grupos
|