Sumario: | Se realizó una investigación descriptiva, transversal, correlacional y a conveniencia, en donde se evaluó la fuerza y potencia isocinética en flexión y extensión de los músculos de rodilla en ambos miembros, las velocidades angulares evaluadas fueron de 60º/s, 180º/s y 300º/s, así mismo como datos de control se evaluó la composición corporal y la flexibilidad. Quince jugadoras de basquetbol universitario mexicano fueron evaluadas para detectar una posible correlación con las lesiones que tienen durante la temporada, con edad media de 20 ± DE 2.23 años, estatura media de 168.25 ± DE 7.69 cm, peso medio de 64.07 ± DE 8.50 kg. Para la realización de estas pruebas se utilizaron dos dinamómetros isocinéticos (BIODEXÒ Medical systems Rev 3.44 01/14/2009 y BIODEXÒMedical Systems Rev 4.60 May 10 2016) del Laboratorio de Rendimiento Humano de la Facultad de Organización deportiva de la Universidad Autónoma de Nuevo León, con los cuales se tomaron en cuenta los resultados de fuerza de pico de torque máximo, ratio y pico de torque en relación con el peso corporal. Los resultados obtenidos nos demostraron que las jugadoras presentan un desequilibrio muscular tanto contralateral como ipsilateralmente y en comparación con otros estudios se encuentran por debajo de la media.
|