Análisis y propuesta de un modelo basado en el mérito para la distribución del fondo general de participaciones en México

La Ley de Coordinación Fiscal, es en la actualidad, el lineamiento en el cual se apoya la federación para realizar la distribución de las participaciones federales. Sin embargo, dada la complejidad de sus fórmulas de cálculo, a distintos autores les ha surgido la interrogante sobre si ésta forma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Luna Cruz, Rajid Roberto
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/19240/7/19240.pdf
Descripción
Sumario:La Ley de Coordinación Fiscal, es en la actualidad, el lineamiento en el cual se apoya la federación para realizar la distribución de las participaciones federales. Sin embargo, dada la complejidad de sus fórmulas de cálculo, a distintos autores les ha surgido la interrogante sobre si ésta forma de reparto es equitativa. La literatura converge en que se debe otorgar mayor autonomía a los estados con respecto a sus impuestos, pues demuestra que la distribución actual genera rezagos en el proceso de recaudación, debido a que algunas entidades, pese a recaudar muy poco, perciben mayores participaciones federales que otras que proporcionalmente recaudan más. En base a lo anterior, el presente trabajo pretende demostrar existen formas de distribución del Fondo General de Participaciones más equitativas que la actual. En primera instancia, se lleva a cabo un análisis de los montos que perciben las entidades federativas por tales fondos a lo largo del periodo estudiado (2007-2014), además de mostrar cuánto recauda cada una de ellas. Posteriormente, se propone un sistema de distribución del Fondo General de Participaciones más simple y que genera una mayor equidad. Finalmente, se comparan los resultados de ambos sistemas de distribución. El análisis arroja que el sistema actual genera inequidad en el reparto del Fondo General de Participaciones; que el sistema de distribución que se propone en este trabajo fomenta la equidad, el esfuerzo fiscal, la eficiencia, y además simplifica los cálculos.