Consumo de minerales de libre elección como respuesta del venado cola blanca (Odocoileus virginianus texanus), a las deficiencias de su dieta, en el matorral espinoso tamaulipeco, del Noreste de México

Todos los mamíferos tienen la capacidad de identificar y probar sales y minerales, por lo que varios estudios se han centrado en la selección de estos en la dieta. El sodio (Na) y el fósforo (p) suelen ser los más limitantes para los ungulados y, por lo tanto, algunos rumiantes pueden regular su con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carrillo Sánchez, Marcos Adán
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/19172/1/277.%20MARCOS%20ADAN%20CARRILLO%20SANCHEZ.pdf
Descripción
Sumario:Todos los mamíferos tienen la capacidad de identificar y probar sales y minerales, por lo que varios estudios se han centrado en la selección de estos en la dieta. El sodio (Na) y el fósforo (p) suelen ser los más limitantes para los ungulados y, por lo tanto, algunos rumiantes pueden regular su consumo de acuerdo con las necesidades minerales y el contenido de las fuentes de alimentos. En el presente trabajo se evaluó si la cantidad de minerales de libre elección consumidos está relacionada con los requerimientos de la dieta del venado cola blanca (Odocoileus virginianus texanus) en la UMA centro de mejoramiento genético de venado cola blanca propiedad del Centro de Investigación en Producción Agropecuaria de la UANL. Localizado en el municipio de Linares, N.L. México. El estudio se realizó en hembras, machos y crías por separado, examinando el consumo de minerales por los venados. Los animales estuvieron cautivos durante todo un año en los recintos con una dieta establecida que consta de las plantas de la región. Se ofrecieron seis compuestos minerales altamente biodisponibles en bloques y se pesaron mensualmente. Los datos analizados para los machos muestran un consumo de sodio (Na) en mayor cantidad (200 gramos por individuo por año), otro mineral de importancia para los machos fue el fosforo (P) con 182 gramos por individuo por año. Por otra parte, las crías consumieron 493 gramos por individuo por año de fosforo (P). De la misma forma que los machos y crías el consumo de sodio (Na) para hembras es elevado (473 gramos por individuo por año), además un consumo de potasio (K) elevado (319 gramos por individuo por año). Palabras clave: Selección de dieta: Libre elección: Suplementos minerales: Palatabilidad: Deficiencia mineral.