Intervención con deportistas universitarios de fútbol bandera por medio de habilidades psicológicas

El objetivo de este trabajo fue realizar una intervención mediante la enseñanza de técnicas y estrategias psicológicas en dos equipos de fútbol bandera universitario y evaluar sus habilidades psicológicas en dos tiempos pre-post intervención mediante el Cuestionarios de Características Psicológicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mejía Meza, Martha Eugenia
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/19145/1/Martha%20Eugenia%20Mej%C3%ADa%20Meza.pdf
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo fue realizar una intervención mediante la enseñanza de técnicas y estrategias psicológicas en dos equipos de fútbol bandera universitario y evaluar sus habilidades psicológicas en dos tiempos pre-post intervención mediante el Cuestionarios de Características Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento Deportivo (CPRD). Se trabajo con 13 jugadoras de fútbol bandera a nivel universitario con un rango de edad entre los 17 y 21 años (Medad = 18.84; DT = 1.62); el rango de años de experiencia es de 0 a los 6 años (Maños = 2.46; DT = 1.50). Para el análisis de los datos se utilizaron pruebas no paramétricas, debido a que la muestra es menor a 30 sujetos, por lo que se ha realizado la prueba t Wilcoxon para muestras relacionadas con un nivel de significancia de p >.05. El tiempo para la intervención fue de tres meses, en el que se trabajo a través de técnicas y estrategias con las variables psicológicas de motivación, atención, control del estrés y la ansiedad, y control de las emociones; al termino de la intervención se observó mejoría en algunas jugadoras, sin embargo en los resultados del CPRD no se muestran diferencias significativas entre las evaluaciones pre y post, aunque sí un aumento en la media de las variables de habilidad mental, cohesión de equipo y motivación. Lo que sugiere replantear una nueva intervención para probar otra forma de proceder en la práctica, además de un tiempo mayor en la intervención de enseñanza y práctica de habilidades psicológicas.