Validación de la escala de Yale para adicción a la comida para niños (YFAS-C) en niños y adolescentes mexicanos

Existen estudios que soportan la teoría de que los alimentos altamente procesados pueden ser capaces de desencadenar un proceso adictivo (Gearhardt A. N., 2011). La Adicción a la Comida (AC) ha ganado la atención de la comunidad médica y científica como uno de los factores que pudieran contribuir a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jiménez Zarazúa, Cynthia
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/19099/1/2015_Jimenez%20Zarzua%20Cynthia.pdf
Descripción
Sumario:Existen estudios que soportan la teoría de que los alimentos altamente procesados pueden ser capaces de desencadenar un proceso adictivo (Gearhardt A. N., 2011). La Adicción a la Comida (AC) ha ganado la atención de la comunidad médica y científica como uno de los factores que pudieran contribuir a la epidemia de Obesidad que enfrentamos actualmente a nivel mundial. En México la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en edad escolar (5 a 11 años) fue de 34.4% y en adolescentes (12 a 19 años) fue de 35% (Gutiérrez JP, 2013). Hasta donde conocemos, no hay ninguna herramienta de medición eficaz para el concepto de AC en población pediátrica mexicana, por lo que la investigación sobre este tema está limitada. El presente estudio tiene como objetivo principal el traducir y adaptar la Escala de Yale para Adicción a la Comida para Niños (YFAS-C) en una versión en español y evaluar las propiedades psicométricas de dicho instrumento en población no clínica de niños y adolescentes mexicanos.