Asociación del acoso escolar (bullying) con el grado de satisfacción familiar en pacientes adolescentes que acuden a la consulta de psiquiatría

Propósito y Método del Estudio: El acoso escolar definido como el maltrato entre iguales se conforma por comportamientos de una o varias personas dirigido hacia una persona con el fin de causar daño, de manera repetitiva y persistente. Se ha relacionado con repercusiones tanto físicas como psicológi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Palacios Garza, Noé
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/19097/1/2017_Palacios%20Garza%20No%C3%A9.pdf
Descripción
Sumario:Propósito y Método del Estudio: El acoso escolar definido como el maltrato entre iguales se conforma por comportamientos de una o varias personas dirigido hacia una persona con el fin de causar daño, de manera repetitiva y persistente. Se ha relacionado con repercusiones tanto físicas como psicológicas. También existen estudios que relacionan al acoso escolar con la violencia intrafamiliar. Es por eso, que en este estudio observacional, descriptivo, en base a encuestas se determinó la relación entre el acoso escolar y el nivel de funcionalidad familiar en los pacientes adolescentes que acuden a la consulta de psiquiatría del hospital universitario Dr. José Eleuterio González en los meses de abril a septiembre de 2018. Se solicitó la participación de pacientes entre 12 y 17 años que acuden a nuestro departamento y se encuentren inscritos en la escuela. Se dio la información a sus tutores y a los adolescentes y aquellos que aceptaron su participación, se les aplicó la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar, Escala de Satisfacción Familiar con la Vida, el TEST BULL-S y a los tutores el Test Abreviado de Violencia. Contribuciones y Conclusiones: Se reclutaron 107 pacientes (con un intervalo de confianza de 95% y límite de error de estimación de 5%) de los cuales el 69.2%, se encontraba involucrado en el bullying, siendo el tipo de acoso más frecuente los insultos y amenazas y el sitio más común el aula. La mayoría vivían en familias con disfunción moderada y se encontraban ligeramente insatisfechos con la vida. Se identificó que los adolescentes que viven en familias con disfunción severa sufren mayor acoso y se sentían menos seguros en la escuela. Es importante mencionar que, una parte de la muestra, a pesar de recibir acoso, no se consideraba como víctima y esto podría estar relacionado con la normalización del acoso escolar.