Sumario: | La adherencia al tratamiento se ha posicionado como un problema de salud pública y, como indica la OMS, las intervenciones para destruir las barreras y estigmas sobre adherencia terapéutica deben volverse un componente principal de los esfuerzos para mejorar la salud física y mental de la población, lo cual requiere un enfoque multidisciplinario.
La carencia de apego terapéutico, como herramienta, puede utilizarse para considerar la magnitud con la que el paciente sigue o no instrucciones médicas. Esto puede ser relacionado a la negación de un diagnóstico, cuando el seguimiento del paciente es negativo el pronóstico tiende a empeorar y derivar peores resultados de los que se esperaban en un principio.
En el presente trabajo se llevó a cabo una comparación de la adhesión al tratamiento psiquiátrico en los pacientes post internados, de consulta externa y equipo de evaluación del servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Para la realización de este trabajo se tomaron las bases de datos de internamiento, equipos de evaluación y consulta externa, dentro del periodo de
2015-2017 y realizando un porcentaje de apego tomando en cuenta las consultas establecidas en el periodo de tiempo, con el fin de obtener el apego de cada paciente.
|