Programa de intervención psicológica en futbolistas de fuerza básicas de un club profesional

La presente investigación tiene como objetivo principal reducir los niveles de ansiedad de los jugadores de fuerzas básicas de un club profesional de fútbol soccer categoría sub 15 de la ciudad de Guadalajara, Jalisco. La muestra está conformada por 6 sujetos, los cuales conforman el grupo control y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Acosta Rodríguez, Alan Carlos
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/18718/1/TesinaPracticaAlan.pdf
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal reducir los niveles de ansiedad de los jugadores de fuerzas básicas de un club profesional de fútbol soccer categoría sub 15 de la ciudad de Guadalajara, Jalisco. La muestra está conformada por 6 sujetos, los cuales conforman el grupo control y experimental del estudio. Se utilizaron tres instrumentos antes y después del programa de intervención psicológica, el Inventario de Ansiedad Competitiva- 2 Revisado (CSAI-2R), y el Registro de Evaluación de Rendimiento Deportivo en el Fútbol (RERDF). Los resultados muestran que existió una disminución de la ansiedad, y aumento de la autoconfianza, aunque no de manera significativa. También se muestran correlaciones significativas y de forma negativa entre la ansiedad (Cognitiva y Somática), en relación a la autoconfianza, correlaciones positivas y estadísticamente significativas entre la ansiedad cognitiva y la ansiedad somática, y también existen relaciones significativas entre la ansiedad y ciertos factores del rendimiento percibido. Se concluye que, la propuesta de intervención planteada, beneficia a jugadores de fútbol de categorías inferiores, ya que, se ha hallado que existe una disminución de los niveles de ansiedad, tanto somática como cognitiva y un aumento de la autoconfianza tras la intervención, aunque estadísticamente no es significativa.