Summary: | El presente proyecto de investigación tiene como meta, el análisis de las interacciones que
tienen los jóvenes que habitan en los polígonos de pobreza del Área Metropolitana de
Monterrey en torno a las acciones de seguridad que realiza la institución policial Fuerza
Civil. La pertinencia de abordar esta problemática deriva, por una parte, de la puesta en
marcha desde el año 2011 de un nuevo modelo de actuación en las fuerzas policiacas del
estado de Nuevo León. Si bien, este cambio es cualitativamente significativo ya que se
plantea reformar la manera de proceder a la hora de abordar la seguridad pública, solamente
constituye la parte contextual esta investigación.
Asimismo, el examen de este fenómeno es importante dado que las fuerzas de seguridad en
el Área Metropolitana de Monterrey (AMM) interactúan directamente con jóvenes de
clases sociales desfavorecidas que han sido considerados en vulnerabilidad y susceptibles a
la estigmatización por ser sujetos con mayores probabilidades de ingresar a grupos
vinculados con actos delictivos y cometer actos contrarios a la ley (Martínez, Treviño y
Gómez, 2009). De ahí la relevancia de esta investigación: rescatar, desde la perspectiva de
los jóvenes, las percepciones que estos tienen acerca de la institución y los elementos que la
integran.
|