Sumario: | El estreñimiento o constipación es un problema muy frecuente en las personas mayores,
además tiene muchas implicaciones sanitarias y psicológicas. El envejecimiento
compone la unión de factores que convergen en la aparición del estreñimiento tales
como: inmovilidad, deshidratación o simplemente la polimedicación. La tendencia a
minimizar esta condición como enfermedad puede ocasionar complicaciones y
problemas físicos en las personas que lo presentan, es por eso que en este estudio se
analizó la eficacia de la Electroacupuntura en pacientes de la tercera edad con
estreñimiento ya que resulta un problema muy común en el anciano y estas técnicas
podrían evitar la aplicación de otras técnicas más incomodas y desagradables para el
paciente, además de suponer un ahorro en laxantes y enemas con resultados positivos se
podría evitar otros cuadros más graves como es el de impactación fecal, con estas
técnicas de acupuntura además de conseguir un alivio sintomático se permitió la mejora
funcional y estimulación del organismo ayudando a equilibrar los sistemas corporales
permitiendo un efecto positivo a largo plazo. En la revisión se analizó la epidemiología,
el correcto diagnóstico y el tratamiento tanto farmacológico como no farmacológico del
estreñimiento, en cuanto al diseño metodológico del estudio será cuantitativo,
prospectivo, comparativo y longitudinal. El estudio consistió en reunir a 72 pacientes de
ambos sexos, asignándoles de manera aleatoria en grupo A y grupo B; el grupo A
recibió el tratamiento convencional de senósidos A-B, 2 veces por semana y al grupo B
se le aplicó Electroacupuntura en los distintos puntos estimulantes (Quchi, Zhigou,
Shang ju xu, Tianshu) se recibió al paciente, se tomaron los signos vitales por lo que fue
necesario tener un registro de características y frecuencia de deposición de los pacientes
de acuerdo a la escala de Bristol, asimismo sé evaluó en base a los criterios de ROMA
IV, esto se realizó al inicio de la terapia, a los 15 días y al finalizar el tratamiento. La
terapia se realizó por un periodo de 20 minutos cada sesión con una frecuencia de 2
veces por semana durante 5 semanas o 10 sesiones lo que ocurra primero, con una
respuesta esperada en la disminución de la dificultad a la expulsión, una mejora en la
calidad, cantidad y frecuencia en la defecación semanal.
|