Identificación e incidencia de virus patógenos en el cultivo de ajo (Allium sativum L.) en Aramberri, Nuevo León.

El ajo (Allium sativum L.) es una planta de importancia mundial y nacional debido a su amplia distribución y a su extensa superficie cultivada, así como su producción. Sin embargo, es afectado por enfermedades causadas por virus que provocan la reducción en el tamaño y la calidad del bulbo. En e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguilar Rocha, Abigail Esmeralda
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/18574/1/1080289244.pdf
Descripción
Sumario:El ajo (Allium sativum L.) es una planta de importancia mundial y nacional debido a su amplia distribución y a su extensa superficie cultivada, así como su producción. Sin embargo, es afectado por enfermedades causadas por virus que provocan la reducción en el tamaño y la calidad del bulbo. En el municipio de Aramberri del estado de Nuevo León, se sembraron las variedades Tigre, Fermín, California y Criollo La Trina durante los ciclos agrícolas 2016/2017 y 2017/2018. Se recolectaron 4 muestras de las 4 variedades de estudio al final del ciclo 2016/2017 y se analizaron utilizando las técnicas ELISA y RT-PCR. Durante el ciclo 2017/2018, se recolectaron 54 muestras de bulbillos y hojas al momento de la siembra, a la mitad del ciclo de cultivo y durante la cosecha. También se identificaron y cuantificaron trips, los cuales son los principales vectores del tospovirus IYSV. Todas las muestras fueron analizadas individualmente mediante la técnica RT-PCR para seis virus.