Sumario: | Determinar la relación de las variables imagen
corporal, búsqueda de sensaciones sexuales, uso de material sexual en línea,
discriminación por diversidad sexual, machismo, autoestima, conocimientos sobre el
VIH, sida y uso del condón, actitud hacia el sexo seguro, autoeficacia para el sexo
seguro, apoyo social, intenciones hacia el sexo seguro y negociación para el sexo con la
conducta sexual segura en los hombres que tienen sexo con hombres (HSH). Se utilizó
como marco teórico el Modelo de Sistemas de Neuman. El diseño del estudio fue de tipo
correlacional y de comprobación de modelo. La población estuvo constituida por HSH
de 18 años y más, residentes de Monterrey N.L. y del área metropolitana. El tamaño de
la muestra fue de 257 individuos, el cual se calculó con base en un modelo de regresión
múltiple con 13 variables, con nivel de significancia de .05, Coeficiente de
Determinación de R
2 = .11 y potencia de prueba de 90%. El muestreo fue no
probabilístico por conglomerados. Se utilizó una cédula de datos personales y de
sexualidad, y 15 instrumentos, de los cuales, la mayoría presentaron Coeficientes de
Confiabilidad aceptables. Los objetivos se analizaron mediante Modelos de Regresión
Lineal Univariado y Multivariado.
|