Efecto del reconocimiento de los arrendamientos operativos en los estados financieros y en métricas críticas en el mercado integrado latinoamericano.

Con la finalidad de proporcionar información financiera de calidad para los usuarios de la misma, los organismos emisores de la normatividad contable locales e internacionales emiten continuamente nuevas normas. En fechas recientes, se han emitido normas que modifican en forma importante la infor...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lambretón Torres, Viviana
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2020
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/18487/1/1080289212.pdf
Description
Summary:Con la finalidad de proporcionar información financiera de calidad para los usuarios de la misma, los organismos emisores de la normatividad contable locales e internacionales emiten continuamente nuevas normas. En fechas recientes, se han emitido normas que modifican en forma importante la información financiera, una de ellas es la relacionada al tratamiento de los arrendamientos. La norma anterior permitía que solo los arrendamientos financieros se reconocieran en los estados financieros, mientras que para los denominados arrendamientos operativos (fuera de balance), solo se exigía revelar en notas los importes de los compromisos de pago adquiridos. La norma vigente a partir del 1 de enero de 2019 (IFRS 16) introduce un modelo de contabilización de los arrendamientos único, requiriendo que el arrendatario reconozca el derecho de uso como un activo y la obligación de realizar pagos futuros como un pasivo, requiriendo además, que las empresas capitalicen los contratos de arrendamiento que tenían clasificados con la norma anterior como operativos. El objetivo de esta nueva norma es generar información financiera con mayor transparencia sobre acuerdos de arrendamiento para todos los interesados en la información financiera, con lo cual se pretende que se conozca de mejor manera los activos, pasivos e impacto devengado de los arrendamientos, evitando que el usuario tenga que modificar la información o ajustarla de acuerdo a su uso. Esta investigación simula, en base a estudios previos, los montos esperados que impactaran a las empresas, así como los cambios en las principales razones financieras empleadas el análisis financiero. Para validar la significancia de dichos cambios se emplean las pruebas de t-test y Wilcoxon; los resultados de dichas pruebas indican cambios estadísticamente significativos tanto en las cifras de los estados financieros como en las métricas financieras analizadas. La muestra de 151 empresas corresponde a empresas con arrendamiento operativo que forman parte del Mercado Integrado Latinoamericano